
¿Lealtad a quién?
Nacho Morales: pide respeto para la Constitución
Ignacio Morales Lechuga, concedió interesante entrevista al programa Tragaluz con Fernando del Collado en Milenio.
El reconocido y distinguido veracruzano, abogado y notario público, ex embajador de México en Francia, y famoso por su labor realizada al frente de la PGR en tiempos salinistas, respondió de nivel doctoral a todas las preguntas de amplio rigor informativo y despeja con mucha firmeza, dudas de la política nacional del pasado, de su carrera profesional y de todo lo que acontece en el país, en donde pone el dedo en la llaga, al considerar necesario el respeto a la constitución en la 4T.
En la presentación de IML, el periodista destaca la ironía vertiginosa del abogado veracruzano, que ha dejado profunda huella en el servicio público y que se le ha visto siempre firme, selectivo y cuidadoso de las formas.
Ignacio Morales, dice que nunca ha callado nada y en su vida siempre ha sido transparente. Y que nunca nadie lo ha intentado sobornar.
Sobre el tiempo que colaboró en el gobierno de Carlos Salinas, enfatiza que fueron cuatro y un mes de lo que no guarda nada.
Destaca, que a su parecer Salinas, no dispuso de la partida secreta y que, sobre Manuel Muñoz Rocha, nadie sabe nada y que el ultimo que vio al tamaulipeco desaparecido, fue Hernández Haddad.
del expresidente Salinas, destaca que no se benefició de las ventas de paraestatales: “que yo sepa no, y en caso contrario que se abra una investigación. Además de que no supo si tuvo o no prestanombres.
Reconoce, que el silencio no es necesariamente una forma de protección, más bien es una omisión.
Dijo, que la política es el arte de gobernar, y es una toma de decisiones constante, que necesita de dialogo para tomarse una buena decisión.
Como notario, ejerce una labor política que es la de atender a muchas personas y resolverles sus problemas, un político hace eso.
Que, como político su mayor virtud, ante la pregunta responde: tomar decisiones adecuadas. Lo que aprendió en la Escuela Libre de Derecho y en la escuela de la vida.
Sobre la justicia dio el principio del romano Ulpiano: darle a cada quien lo que le corresponde.
Que la justicia no tiene precio, pero en ocasiones los hombres sí. Y responde que mi precio es la satisfacción de hacer bien las cosas.
Sobre la pregunta de que no ha habido mejor procurador que usted: responde firme: sería muy ególatra de mi parte decirlo. Lo más importante es no equivocarse y no se equivoca uno cuando se aplica la ley. Y reitera: no siempre aplique la ley, así es que no me equivoque. Y lo que tiene ha sido bien habido y bien ganado.
Sobre el Fiscal General de la República, doctor Alejandro Gertz Manero, reconoce que llega a una manejar una fiscalía general que es un nuevo ejercicio autónomo, independiente, y que como persona y profesional es de confiar absolutamente.
Y que el doctor Gertz, es un hombre serio, confiable y además jurista destacado, además también insobornable.
Aplicar la ley es la única recomendación que le da, y que no se deje presionar por factores de tipo político. Y que en esa tarea lo ideal es no pactar con nadie. En la FGR, se tiene que establecer mecanismos de control para que se dé una depuración.
Respecto de que se integran expedientes en contra de EPN, refirió, creo que ha habido avisos políticos en ese sentido. Pero no sabe si cometió delitos, y esa tarea es de los fiscales no del entrevistado, precisó. Sobre peculado, es que sólo se demuestre si se desvió recursos.
El fiscal Gertz, tiene que ser justo, más que riguroso o blando, y si no se le enjuicia, lo que puede decir, es porque no hay pruebas suficientes. Y sin que se les eche culpa a los jueces, un fiscal no puede echarle la culpa a nadie, más que a la ausencia de pruebas.
Sobre la pregunta de que EPN, sería el primer presidente en juicio y en la cárcel, responde que ese riesgo se corre, definitivamente. No hay pacto de impunidad, y dice creo que ese pacto es de no agresión, más que de impunidad.
No sabe de qué forma se pueda haber protegido el gobierno anterior, la única manera es la ley.
Y ante la pregunta de que lo escuche Rosario, en clara referencia a Rosario Robles, responde que lo escuchen todos. Y si se basaron en la ley no tienen nada que temer.
Sobre hay crimen perfecto, IML, dice no, hay investigaciones imperfectas. Y Hay crimen de Estado, dice: por supuesto.
De Ayotzinapa, responde que es un caso que no se ha resuelto. Y que sobre hasta dónde se someterán a los ministros al ejecutivo, dice que es una buena pregunta, pero la tienen que contestar el presidente dela Corte y los ministros,
De Elías Beltrán y la extorsión a Javier Duarte, puntualiza, es lo que dice Javier, pero no sé qué tanta credibilidad tengan esos dichos. Y que no sabe di miente, pero no lo dijo al principio.
¡Que busca? –su libertad—responde el licenciado Morales lechuga, y que cree que conseguirá, poco. ¿Y que puede negociar? “En una averiguación con la que fue sentenciado, casi nada.
¿Políticamente porque lo hizo?, está buscando granjearse la buena voluntad de la 4T, “creo que él se siente más seguro donde está, que afuera.
En fin, ¿atentados en puerta? dice que ojalá no, porque siempre son elementos de desestabilización
En esta interesante entrevista para Milenio, el licenciado Ignacio Morales Lechuga, responde con claridad y precisión a todas las preguntas planteadas, sobre lo que sucede en el estado de Veracruz y en el país, considera y es con lo que remata qué en el momento actual de la política nacional, se debe respetar la Constitución. Así las cosas.
La en entrevista completa en: https://www.milenio.com/politica/habil-amlo-hacerse-pri-ignacio-morales-lechuga