
Confirma SSPC vínculo de Domingo N con homicidio de Yesenia Lara
CDMX, 5 de julio de 2019.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a las Secretarías de Bienestar, Hacienda, Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y DIF nacional reconsiderar la aceptación y cumplimiento de la Recomendación 29/2019 sobre el caso de violaciones a los Derechos Humanos de personas usuarias y beneficiarias de Estancias Infantiles.
En el Acto de Respuesta ante la negativa de las autoridades a aceptar dicha Recomendación, Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, destacó que el reconocimiento y vigencia efectiva de los Derechos Humanos es un elemento esencial de un Estado democrático.
Detalló que las principales víctimas que señala la Recomendación sobre las Estancias Infantiles son niñas y niños, madres y padres, responsables y trabajadoras de estancias, y “el rechazo de la misma las revictimiza y vulnera la verdad, legalidad y respeto a la institucionalidad democrática».
Agregó que el rechazo a la Recomendación sobre las Estancias Infantiles evidencia desconocimiento de las leyes, en particular, del marco normativo aplicable a órganos que integran el sistema no jurisdiccional de protección a Derechos Humanos, así como un desdén por la legalidad e institucionalidad democrática.
«Los pronunciamientos de la CNDH no buscan atacar, desprestigiar o agraviar a gobiernos, instituciones o personas, lo que pretenden es lograr que los Derechos Humanos sean vigentes y que los actos de autoridad que los vulneran se pongan en evidencia, queden sin efecto y se atienda a víctimas».
Consideró que los Derechos Humanos deben garantizarse, no monetizarse, y señaló que la corrupción o irregularidades no justifican que se prive a niños y padres de acceder a servicios especializados, profesionales y confiables, que no son susceptibles de ser monetizados o compensarse con entrega de 800 pesos al mes.
Al respecto, el visitador de la CNDH, Ismael Eslava, subrayó que la no aceptación de la recomendación es señal de desaliento para el cumplimiento de los Derechos Humanos, pues debilita los avances de institucionalidad y la participación para la protección de los derechos de niñas, niños y sus familias.
Detalló que durante la integración de la Recomendación se solictó información a la Secretaría de Bienestar sobre los resultados del censo que llevaba a cabo para la identificación de beneficiarios del Programa de Estancias Infantiles, sin embargo, esa instancia no respondió.
Al respecto, indicó que es falso que la aceptación de la Recomendación implique tolerar actos de corrupción, pues, por el contrario, el pronunciamiento es enfático al señalar que se deben investigar y sancionar dichos actos, además de generar sistemas de control y fiscalización correspondientes.
También mencionó que es inaceptable que las autoridades intenten evitar asumir una responsabilidad que está acreditada y fundada en evidencias que se encuentran en la Recomendación, pero más grave aún es que se pretenda evadir el cumplimiento de sus obligaciones para la niñez mexicana.