
Se compromete Rosa María a mejorar seguridad y servicios en Veracruz
TOLUCA, Edomex, 12 de junio de 2019.- Se puede hacer más por la productividad del café en México, pero es más fácil que se acabe la caficultura en el país a que se pague un precio desmedido por protección de café, y muchos de los que no venden su café es porque no les da la calidad.
Así lo señalaron Juan Pardo, director de Asuntos Corporativos Nestlé México;
Francisco Maya, gerente de Mercadotecnia del negocio de Cafés en Nestlé México, y Gonzalo Contreras, gerente de Desarrollo Agropecuario en una visita especial que realizó Quadratín Veracruz a la planta de Nescafé, en Toluca.
Subrayaron que en esta área el país no hace una diferencia, “puedes quitar la caficultura en México y en el mundo se seguiría tomando café, es una triste realidad; lo que podemos hacer es fortalecer la cadena de suministro de principio a fin, para protegerla”.
Al respecto, mencionaron que el café que compra Nestlé no puede tener más de 4 por ciento de defectos, “por lo que garantizamos que tenemos altos estándares de calidad”.
Mencionaron que con su equipo de agrónomos trabajan en asistencia técnica, buenas prácticas, y no pueden recibir el café en cereza, pergamino o bola, y son distintas compañías las que los ayudan a recolectar para procesar el café, estandarizarlo a la calidad que requieren.
Subrayaron que están abiertos a comprar a más cooperativas, pero no pueden hacer todo, por ello buscan que se agrupen y les den un valor agregado a sus productos, porque están muy dispersos.
Señalaron que con la construcción de la planta de Nestlé no tendrán ningún beneficio por parte del Gobierno de Veracruz, pues el Presidente decidió que los apoyos a los caficultores vayan directamente a los productores y no a través de asociaciones.
“Nos estamos alineando con el gobierno estatal para que los recursos lleguen directamente a los productores, porque lo que nosotros necesitamos es la materia prima, nunca ha habido dinero que la Secretaría de Agricultura le entregue a Nestlé para que haga sus planes en el campo”.
Expusieron que lo que Nestlé hace es ayudar y da garantías para ser retenedores de lo que les da dinero el gobierno a las personas del campo, pero nunca entra dinero a Nestlé; “a Gobierno del Estado le dijimos que vamos a requerir más café, y apoyo, a nosotros no nos están dando nada para subsidiar los precios de café”
Detallaron que en 35 por ciento de lo que consume Nestlé es café de Veracruz, 240 mil sacos, y en los próximos 6 años donarán 10 millones de plantas para el estado, tanto arábigo como robusta, cada una en su respectiva área.
Indicaron que menos del 1 por ciento de las plantaciones tienen tecnología para la recolección, y en otros países crece la producción porque se involucran en tecnología, por lo que deben ver cómo producir más por hectárea y bajar costos para ser más productivos en el campo mexicano; agregaron que es necesario ver qué hacer para recuperar lo que se producía antes o producir más,
Explicaron que independientemente de que se construya la planta en Veracruz, este año hay un problema de sobreproducción de café en el mundo, y hay un impacto en precios en México.
Sobre el grano, revelaron que el 40 por ciento del café que se produce en el mundo es robusta, y no es porque Nestlé lo compre, son las tendencias del mercado, “quítanos de la ecuación y de todas maneras seguirá igual, y en vez de que sea positivo que se ponga una planta en Veracruz todo es al revés”.
Cuando vas al campo hay opiniones distintas, pero al final del día la mayoría son positivas, si reviso las opiniones en contra encuentro a 4 personas, son líderes a quienes ya no les van a bajar los recursos.