
Llama León XIV a los poderosos a dialogar y negociar por la paz
CDMX, 20 de mayo de 2019.- Cuenta una antigua leyenda maya que el dios Ah Muzenkab bajó a la Tierra y les regaló a los humanos las abejas y su miel; desde entonces, éstas son consideradas sagradas.
Hoy se encuentran en peligro de extinción por la deforestación y el cambio climático, dijo Adriana Correa Benítez, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
Conocidas por su nombre científico como meliponas y trigonas, estas abejas son originarias del continente Americano y se caracterizan porque no pican. Por tanto, trabajar con ellas es muy seguro, pues pueden ser manejadas por la familia incluidos los niños, añadió la también jefa del Departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la facultad.
De acuerdo con un comunicado de la UNAM, las abejas que todos conocen son las Apis mellifera provenientes de Europa, éstas llegaron a México después de la Conquista española, señaló la profesora universitaria.
En cambio, las meliponas y trigonas son endémicas de las zonas tropicales ubicadas desde México hasta el Ecuador y algunas pueden encontrarse en Argentina. En América existen 2 mil 700 especies, y originalmente eran manejadas por los indígenas, sobre todo, por los antiguos mayas.
En el herbario azteca se narra cómo se usa esta miel para tratar varias enfermedades, y en los trueques prehispánicos entre grupos del altiplano y trópico era adquirida a un precio alto pagado a las comunidades mayas.
Información completa en Quadratín México.