
Obras inteligentes para Coatzacoalcos: Pedro Miguel
ZONGOLICA, Ver., 2 de mayo de 2019.- Tras la emergencia que originó la intoxicación de más de 200 niños de Tehuipango y Atlahuilco al consumir un pastel contaminado, los familiares de los pacientes pidieron la intervención de las autoridades competentes para investigar las causas.
La tarde noche del pasado martes 30 de abril, los infantes fueron internados en los hospitales de Tlaquilpa, Zongolica y Río Blanco con síntomas de vómito, diarrea y deshidratación después del festejo del Día del Niño, en el que World Vision les donó pasteles para su celebración.
A través de las redes sociales, la población civil y el gobierno de Zongolica hicieron un llamado solicitando urgentemente papel higiénico, suero vida oral, suero inyectable y bebible así como medicamentos como paracetamol pediátrico, metoclopramida, guantes de latex, venoclisis, ketorolaco, ampicilina y dimetropil, entre otros productos más.
En el caso de Zongolica, la respuesta a esta emergencia fue excepcional, porque la ciudadanía acudió a las instalaciones hospitalarias del IMSS a donar medicinas, pero además llegaron médicos y enfermeras particulares a otorgar el apoyo, ya que la necesidad de personal médico fue superada por el número de pacientes.
Francisco Panzo, padre de familia de 2 niños internados en Tlaquilpa, dijo que nunca en la historia de la sierra de Zongolica se había presentado una emergencia de salud pública como la registrada el pasado martes.
Él y otros familiares de los pacientes internados solicitaron a la Secretaría de Salud investigar todo lo relacionado con esta intoxicación masiva que originó el consumo de pastel que donó la fundación Word Visión en Tehuipango y Atlahuilco.