
Ricardo Alemán/Itinerario político
Nueva embajadora en Costa Rica
La bióloga Roselia Barajas Olea, protestó en el Senado de la República como embajadora de México en Costa Rica. Se trata de una acertada designación para quien se ha significado como una mujer académica que se ha formado en los cuadros de la ciencia, la cultura ecológica, la política y de una lucha social de muchos años en la izquierda mexicana. Y con amplio reconocimiento en el estado de Veracruz y en la ciudad de México.
Los peligrosos opositores de AMLO
El radicalismo extremo de los neoliberales en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, que está haciendo un trabajo de cambio de las viejas estructuras del país, que mejor regresen ver a los últimos cinco mandatos de los gobiernos federales, porque olvidan el recuento de los daños del pasado y contabilizan minuto a minuto lo que está sucediendo en el nuevo gobierno que está tratando se resolver añejas problemas de corrupción y de impunidad, también de injusticia social.
Está claro, que los que resienten la perdida de privilegios y beneficios a los que se acostumbraron desde las esferas públicas, ahora están en una lucha por lograr sacar recursos como antes los hicieron de forma fraudulenta y fácil del erario público, pero el presidente AMLO esta firme en sus convicciones de cambio necesario para los mexicanos y evitar la dilapidación del presupuesto público.
Por eso, el primero en salir a culpar a AMLO de las millonarias pérdidas en dólares por las reducciones del presupuesto al gasto en materia de comunicación social, ha sido el presidente del consorcio Televisa, Emilio Azcárraga Jean, a quien los millones de mexicanos que pagan sus impuestos de manera puntual, ayudaban a mantener su yate en las costas de los mares lejanos a este país y a darle la gran vida a todos sus allegados altos directivos, que ahora ya no podrán ir de gratis yate del famoso hijo del tigre. Y ni a Xochimilco.
Los que antes recibían devoluciones millonarias de impuestos, privilegios y prebendas del poder público en este país, andan que no les calienta el sol, por lo mismo se dan los movimientos peligrosos que desde la llamada ultra derecha, ya hasta andan pidiendo de forma falaz la renuncia del presidente, cuando no cumple ni los primeros seis meses de haber asumido la presidencia.
En la realidad “real” como dicen ahora, se están bajando los altos índices delictivos, poco a poco y está retornando la paz social al país. Pero antes nadie dijo nada desde la llegada de Fox y Calderón al poder presidencial, ni de EPN, con los resultados que ya se conocen y de Zedillo, peor aun que, como la canción “se fue sin decir nada, simplemente adiós” y vendió hasta la tierra de las macetas.
Y más atrás, la situación aun es más complicada, porque Carlos Salinas, vendió también todo lo que pudo y logro hacer a Carlos Slim, el hombre más rico del orbe a costilla de los mexicanos, que ahora lo siguen sufriendo más grave aun con las empresas telefónicas y de televisión.
Todos chillan, ya nadie ve al pasado, en la delirante situación andan metiendo ruido al actual gobierno federal, pero también es cierto, AMLO debe entender que a los que ha llamado “mafia del poder”, no se están quedando cruzados de brazos, y la falta de aplicación de la ley, lo están llevando a poner contra las cuerdas, por temor a mantener el estado de derecho. Pero ya es tiempo de que ponga el ejemplo con la aplicación de la ley a los de cuello blanco.
Al rato, las situaciones se complican y lo mejor es que se aplique la ley a los poderosos, en lugar que al pueblo se le siga apretando el cinturón, y no hay para donde. Todo es simple y sencillo, sentido común.
A los líderes sindicales se les ha dejado andar por la libre y ojo los opositores de AMLO y su Morena, se están reagrupando, al rato va a ser tarde que trate de corregir el rumbo. Simplemente que se aplique la ley. Y nada más.
Son más de treinta millones de mexicanos, lo que votaron por AMLO, y debe seguir en su lucha para reivindicar al pueblo.
El Día del Niño en los recuerdos
En el día del niño, loa amplios recuerdos del ayer, de muchos a quienes tocó la era famosa de la chancla voladora, que marcó toda una época de feroz disciplina en el marco educacional infantil de la forma por demás correctiva y de elevados principios de sometimiento al orden y la paz en el hogar por décadas. Aquellas miradas frías y agudas, o los pellizcos infames hasta con jalones de pelo.
Los gritos de llamado y la jerarquía invulnerable para que se obedeciera a como dé lugar, sin replica o el castigo pudiera ser peor.
Aquella época de respeto a lo que se decía mujeres y niños primero, ahora en un nuevo mundo, todo cambió y ya no hay respeto para las condiciones de las mujeres y los propios niños, que son vulnerables ante un mundo convulso.
Aquellos niños de pocas sonrisas, de los juguetes de madera, los caballos de palo y las muñecas de trapo, además de los jueguitos de té. Niños que poco enfermaban, por ser resistentes a todo, a caminar, al sol, al frio y a la disciplina, también. Después fueron los grandes consentidores de las actuales generaciones.
Postura Papal
En otro asunto, llama la atención la postura del Papa Francisco, que en una entrevista habla de la tarea de los medios de comunicación en la época actual, y hasta con expresiones muy desagradables que marcan, quizás el uso del lenguaje muy coloquial, que hasta usa el término peyorativo de desecho orgánico con algo que no se puede incluso ni decir, menos escribir. En esa realidad anda el mundo quizás es lo que quiso decir el Santo Padre, jerarca de la iglesia universal.
En Venezuela, las fuerzas de la población civil quieren quitar al al régimen de Nicolás Maduro, por eso salieron a las calles este día convocados por el líder Juan Guaidó, a tratar de una vez por todas de quitar a los del poder “chavista”, enquistados desde hace varias décadas en el maltrato de la gente que vive ya una autentica crisis humanitaria nunca antes vista en esta nación petrolera que antes tuvo abundancia económica y ahora el pueblo vive la pobreza generalizada sin comida y medicamentos.
El Mercadito de Boca
En Boca del alcalde Humberto Alonso Morelli, puso en marcha un nuevo programa social denominado El Mercadito de Bocal, que está convocando a productores para que se expendan los alimentos básicos como frutas y verduras a precios bajos, sí muy accesibles de apoyo a la economía de los habitantes de las colonias populares.
Esto habla bien del gobierno municipal boqueño, que puso en marcha el Mercadito de Boca en el Dren B, y se estará poniendo en trece colonias populares con lo que se busca apoyar significativamente a las familias boqueñas. Así las cosas.