
Ricardo Alemán/Itinerario político
Con el libro ‘La muerte tiene permiso’, los nueve pesos mejor invertidos
Sé que parezco promotor del Fondo de Cultura Económica (FCE), pero no lo soy, aunque esta sea la tercera vez que hablo de su colección editorial titulada ‘Vientos del Pueblo’. Sucede que me parece muy buena, atinada y muy económica, ya les cuento:
Recordemos que ‘Vientos del Pueblo’ es un tiraje de libros breves y a bajo costo, con la intención de llegar a todos los sectores de la sociedad, donde el “bloque para leer -en palabras de Paco Ignacio Taibo II- no es solo económico, sino cultural”.
Entre estos libros se encuentra ‘La muerte tiene permiso’, del escritor sonorense Edmundo Valadés (1915-1994), cuyo relato les voy a recomendar en esta colaboración.
En días pasados durante la celebración de la Feria Internacional del Libro Universitario, FILU UV 2019, compré ‘La muerte tiene permiso’, con ilustraciones de Antonio Helguera, por la módica cantidad de nueve pesos.
Apenas este domingo decidí leerlo e incluso reelerlo, pues únicamente son 14 páginas que se leen más rápido de lo que dura un chasquido de Thanos, en verdad.
Catorce páginas muy disfrutables, que no por nada se trata de “uno de los cuentos más brillantes de la literatura mexicana de los años 50” -también en palabras del director del FCE, Taibo II-.
En ‘La muerte tiene permiso’ se lleva a cabo una reunión entre campesinos, representantes del gobierno y el presidente municipal de un lugar llamado San Juan de las Manzanas.
En esa asamblea, los campesinos, cansados de tantas injusticias cometidas en su contra por parte del munícipe, solicitan permiso para hacer justicia por su propia mano. Es decir: solicitan permiso para matar al presidente municipal.
Este individuo les ha quitado tierras, los ha amenazado y cobrado intereses que no deberían pagar. Además, les ha cerrado el canal de agua para perjudicar sus siembras, entre otras trágicas afectaciones.
Todo un ejemplo de corrupción, un cacique, una mala autoridad que “nos hace mucha guerra y ya no lo aguantamos”, dice Sacramento, el hombre de campo que toma la palabra.
No diré más sobre este relato de gran desenlace. Un extraordinario cuento que es espejo de la realidad del campo mexicano del siglo XX, y seguramente espejo de la realidad de nuestros días si se le busca bien en cualquier región de nuestro país.
Pasé una buena mañana de domingo con esta lectura. Me parece que los nueve pesos que pagué por este libro fueron una gran inversión.
Esto es ‘Vientos del Pueblo’, una colección de libros de 9, 11, 12, 14 y 20 pesos que vale la pena conocer y leer.
Otros ejemplares que se pueden encontrar son ‘El intérprete griego’ de Arthur Conan Doyle, ‘Los mártires de Tacubaya’ de Juan A. Mateos, ‘Rikki-Tikki-Tavi’ de Rudyard Kipling, ‘De noche vienes’ de Elena Poniatowska, por mencionar algunos.
Ahora bien, cambiando de tema y ya que mencioné a Thanos líneas arriba, les comento que el fin de semana vi Avengers Endgame, la tan esperada película de Marvel. No los voy a spoilear, pero sí les diré un par de cosas al respecto:
Que valió la pena la espera al cumplirse todas las expectativas.
Que las tres horas y poco más que dura la película ni se sienten.
Ya verán.
Twitter: @PPCarreto