
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 20 de marzo de 2019.- El diputado local del PAN, Sergio Hernández Hernández, lamentó que no haya una consecuencia para el gobernador Cuitláhuac García Jiménez de no acudir al Senado a explicar la estrategia de seguridad que se sigue por los hechos de violencia ocurridos durante el pasado fin de semana.
Explicó que los Puntos de Acuerdo adquieren fuerza y relevancia al ser el poder legislativo en su conjunto, quien acordó la comparecencia del mandatario estatal, pues por la importancia que ha adquirido el tema de seguridad se le exige su presencia en el máximo poder legislativo del país y Cuitláhuac García debería de acatarla.
«El Ejecutivo lo menos que tiene que hacer es atender el llamado de la máxima casa legislativa, que es el Senado de la República, y debería de atenderlo también en beneficio de Veracruz. No voy a prejuzgar antes de tiempo, yo espero que entre en razón y vaya al Senado. Si va a comparecer ahí estaremos nosotros para escuchar atentos la estrategia y también para decirle cómo coadyuvamos desde el Congreso local».
De no asistir y atender este llamado, el cual el legislador insistió en que adquiere una fuerza legal al ser enlistado en la orden del día y ser votado por todos los senadores, estaría enviando un mensaje a la ciudadanía de que no le importa el estado y los fracasos en el combate a la inseguridad, además de reconocer que el Gobierno del Estado no puede con el tema.
Indicó que la unión de senadores del PAN, PRI e incluso Morena, evidencia que desde la Federación se tiene la percepción de que la inseguridad ya rebasó al estado y que Veracruz es un tema nacional, pues no existen antecedentes de que algún gobernador de Veracruz haya sido llamado a comparecer por el Senado.
«Debe de haber una estrategia eficaz, en todos los gobiernos los gobernadores anunciaban los pasos que iban dando en combate a la inseguridad, sin embargo, hay cosas que no se puede revelar pero no todo. Debe de haber una estrategia clara dónde participen las autoridades municipales, dónde participen el Poder Judicial, dónde participen la sociedad, la Fiscalía General, el Poder Legislativo, esa estrategia debe de estar clara, es una estrategia de seguridad que debe marcarse para que juntos la construyamos», concluyó.