
Obras inteligentes para Coatzacoalcos: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 8 de marzo de 2019.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez negó que haya sido amenazado por los titulares de los organismos autónomos para que no bajará su sueldo a 57 mil pesos, pues de acuerdo con la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, ningún funcionario podría percibir un salario mayor al del Ejecutivo estatal.
Aclaró que se trató de la advertencia de quienes ganan más de 100 mil pesos al mes, pues de aprobarse una disminución al sueldo del gobernador, ellos acudirían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a presentar amparos y evitar que se diera la disminución salarial.
«No, yo no fui amenazado, lo que pasa es que me advirtieron quienes reciben más de cien mil pesos mensuales que estaban inconformes porque la Ley de Remuneraciones decía que nadie iba a ganar más que el gobernador y mi salario estaba tabulado en 57 mil pesos, entonces cuando se envió eso al Congreso se decidió detenerlo, porque dijeron que iban a hacer el mismo procedimiento con la Ley que envió el Presidente con los funcionarios federales (interponer amparos).
Aseveró que sí se disminuiría su sueldo y también el de los demás funcionarios del Gobierno del Estado, pero será a través de un acuerdo interno entre todas las dependencias gubernamentales, pues quienes están en la función pública tienen la obligación de conducirse con austeridad, inclusive quienes ganan más de 100 mil pesos también, aunque descartó que ellos puedan sumarse.
«Vamos a hacer un acuerdo interno del Poder Ejecutivo con los secretarios. No quisieron (titulares de organismos autónomos), nosotros lo vamos a hacer pero a través de un acuerdo y vamos a buscar la forma porque nosotros tenemos que apegarnos a la ley, estamos buscando las formas legales y vamos a buscar donarlo y regresar ese dinero».
Por último, dijo que al no haberse aprobado la reducción salarial a 57 mil pesos para el Ejecutivo estatal, ningún órgano autónomo o poder como el Legislativo y el Judicial tienen la obligación de disminuir su salario, aunque tienen que sumarse a la Ley de Remuneraciones.