
Asesinan a joven en Cuitláhuac
XALAPA, Ver., 1 de febrero de 2019.- Luego de que salieran las reglas de operación de los apoyos que se darán en el programa de Estancias Infantiles, municipios como Veracruz, Boca del Río y posiblemente Xalapa quedarán fuera, pues se pretende dirigir la ayuda a los municipios con mayor número en pueblos originarios, informó el diputado federal del PAN, Carlos Valenzuela.
Al acudir al Congreso del Estado a presentar una iniciativa que pretende que el Gobierno de Veracruz asuma la responsabilidad de brindar el apoyo directo a las madres y padres de familia trabajadores con guarderías para niños de 1 a 4 años, señaló que los legisladores del PAN promoverán amparos contra las reglas de operación del programa de Estancias Infantiles, pues éstas tienen que armonizarse a como estaban operando en e2018.
«Nosotros impugnaremos estas reglas de operación porque de un plumazo pretenden quitar municipios como Veracruz, como Boca del Río, de esos municipios beneficiarios de Estancias Infantiles, si no me equivoco hasta Xalapa sale de los municipios beneficiarios y las estancias se las llevarían de las ciudades a los municipios más pequeños en zonas con alta población de pueblos originarios».
Sobre la iniciativa que reforma los artículos 4, 19 y 44 de la Ley sobre el Sistema Estatal de la Asistencia Social para la Prestación de Servicios en el Estado de Veracruz, en donde se consideraría vulnerables a los niños entre 1 a 4 años que tengan padres o madres trabajadoras o solteras y que no tengan prestaciones sociales como IMSS o ISSSTE, el Gobierno del Estado daría este servicio a los más de 22 mil niños que se verían afectados con el recorte a este programa federal.
«Con esta iniciativa lo que estamos nosotros proponiendo poner sobre la ley es dar herramientas al Gobierno del Estado para poder dar el cuidado a los niños a través de las Estancias Infantiles o a través de un esquema que pueda proponer el mismo Gobierno del Estado, pues actualmente no se encuentra previsto en la ley vulnerables a los niños de 1 a 4 años de edad».
El legislador explicó que dentro de los grupos considerados vulnerables se pretende agregar a los niños y niñas de 1 a 4 años hijos de madres o padre trabajadores sin acceso al Servicio de Cuidado y Atención Infantil, además en el artículo 12 se reformaría para incluir la prestación de Servicios de Cuidado y Atención Infantil.
En el artículo 19 se busca que el organismo promueva el establecimiento de Centros de Servicio de Cuidado y Atención Infantil y el artículo 44 que el Gobierno del Estado y el Organismo pongan especial atención en la promoción de acciones de la comunidad en beneficio de niños, niñas y adolescentes, pues anteriormente solamente se contemplaban los menores en situaciones de abandono.