
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
XALAPA, Ver., 24 de enero de 2019.- La próxima encargada de la Dirección de Cultura de Paz y Derechos Humanos en el Gobierno del Estado, Mayra Ledezma Arronte, reconoció que se consideraron 80 millones de pesos para el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI) con en base a los 5 años que no se destinaron recursos para su creación, es decir, casi 16 millones por cada año.
La funcionaria estatal lamentó que si bien la Ley General de Víctimas y la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz establecen la creación de este fondo, no se cumplió en administraciones anteriores, por lo que en este presupuesto se ha contemplado lo que se debió asignar en años anteriores.
“No existe aún el fondo, éste ha sido un incumplimiento de los gobiernos anteriores, con este gobierno la propuesta es que primero se cree el fondo y la propuesta es de 80 millones, que sale de una fórmula que establece la misma ley, 15 o 16 millones y multiplicar ese número por los años que no ha habido fondo y de ahí resulta el aproximado a los 80 millones, es la solicitud que trabajamos con los colectivos de desaparecidos”.
Si bien reconoció que no habrá fondo económico o monto presupuestal que alcance para reparar el problema y rezago en la atención a las víctimas y familiares de personas desaparecidas, se contemplan que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas ejerza un presupuesto para su operación de 25 millones de pesos, el cual deberá ser aprobado por los diputados locales, pues se necesita una estructura sólida con la contratación de asesores jurídicos, especialistas en acompañamiento pisco-social.
Finalmente, hay que señalar que para el próximo año se espera un presupuesto de entre 20 y 25 millones para la Comisión y 16 millones mínimos para el FAARI.