
Juan bandera 66 alumnos de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz
POZA RICA, Ver, 23 de enero de 2019.- Para evitar los abusos a sus derechos laborales, trabajadores de las 179 secciones que componen el Sindicato de Telefonistas en el país, mantienen la intensión de parar labores el 27 de marzo del presente año.
Esto en contra de la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que obligaría a la empresa Teléfonos de México, a aplicar la “separación funcional”, lo que pone en riesgo a un importante número de empleados del centro de trabajo.
El dirigente del Sindicato de Telefonistas de Poza Rica, Juan Iván Magaña Castán, indicó que fue en el pasado gobierno federal que se dio esta resolución de parte del IFT, lo que puso en jaque las plazas de 15 mil trabajadores de los 60 mil que en el país componen el sindicato de telefonistas.
Señaló que a este acuerdo llegaron los dirigentes de las 179 secciones sindicales, quienes a pesar de que hoy observan una mejor actitud de parte del gobierno federal, y deseos de hacer respetar sus derechos, aún mantienen la intensión de ir al paro de actividades, aunque reconocen que existe un nuevo ambiente de diálogo entre los trabajadores, pues el anterior gobierno federal quería imponer sus reglas.
“En esta nueva administración ya dijeron que primero van nuestros derechos y hasta que no solucionemos nuestro movimiento de huelga, no podemos hacer ningún cambio y no podemos hacer la separación funcional de la empresa, como lo ha estado ordenando el IFT, por lo que a partir de ahora primero deberán de protegerse los derechos de los trabajadores, sobre cualquier nueva ley o criterio que se emita por parte de las dependencias”.
La separación funcional pretende dividir la empresa en dos, planta interna y externa, la primera corresponde a manejo de equipos y la segunda al personal que se encuentran en campo, es decir, estas 15 mil personas que hoy están en riesgo de perder sus empleos.