
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
XALAPA, Ver, 23 de enero de 2019.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha atendido dos quejas por torturas, sin embargo no se cuenta con personal especializado para realizar el protocolo de Estambul, dio a conocer la presidenta del organismo Namiko Matzumoto Benítez.
Dijo que con este dictamen se señala qué tipo de especialistas deben intervenir para determinar si hay la tortura que se alega.
Durante la ronda de preguntas y respuestas, y cuestionada por la diputada del PAN, Monserrat Ortega sobre casos de tortura, Namiko Matzumoto Benítez precisó que ante la queja se requiere la intervención de psicólogos y de abogados, por lo que han recurrido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que sean atendidos estos casos.
“Es todo un equipo multidisciplinario el que debe intervenir, no contamos con un personal especializado, nos coordinamos y organizamos para que los realicen ellos y así aprovechó y agradezco a la Comisión Nacional de Derechos Humanos porque ellos cuentan con un personal.”
Asimismo, dio a conocer que al momento se han recibido ante la Comisión dos quejas por parte de familiares de víctimas de feminicidio en contra de la Fiscalía General del Estado (FGE), por la dilación en la integración de las carpetas de investigación respectivas.
“Las quejas versan en torno al retardo injustificado en la integración de la carpeta de investigación. Como es de su conocimiento la Comisión no es competente para conocer de delitos, no tiene competencia natural, esa competencia se surte en favor de la Fiscalía General del Estado”.
Sin embargo, cuando es la propia Fiscalía General del Estado la que no ha realizado las diligencias para integrar la carpeta de investigación como lo exige el verdadero acceso a la justicia, las víctimas recurren a la CEDH para interponer quejas, no por el delito en sí mismo, si no por el retardo injustificado.
La presidenta del organismo también dio respuesta a la pregunta del diputado de Morena, Henri Christophe Gómez Sánchez, en torno a cuántas recomendaciones se han emitido en contra de la Fiscalía General y si ha presentado denuncias ante el Congreso por no acatar alguna de ellas.
Precisó que en el 2018 se emitieron 21 recomendaciones, dos de las cuales no fueron aceptadas por la Fiscalía, 19 sí y con un porcentaje de cumplimiento es de 32.77 por ciento y no se ha solicitado al Congreso la comparecencia del Fiscal, dijo, porque se privilegia la decisión de las víctimas para recurrir al cumplimiento con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.