
El Papa Francisco sufre insuficiencia renal inicial, informa el Vaticano
VERACRUZ, Ver., 30 de diciembre de 2018.- El Coordinador Regional de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) José Manuel Urreta Ortega, aseguró que luego de que el gobierno federal diera a conocer un aumento de poco más del 0.4 por ciento en las tarifas eléctricas para el sector comercial e industrial, aunque parezca poco el incremento, para una economía tan golpeada como la que existe, impacta de manera negativa sobre todo a la pequeña y mediana industria.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la zona Conurbada Veracruz-Boca del Río, señaló que los empresarios continuarán luchando para que en lo general haya una disminución real y permanente de este servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad.
Abundó que las manifestaciones que han hecho los empresarios es con la finalidad de que la ciudadanía se sume a esta lucha, pero saben que es una cuestión a nivel federal.
Calificó como economía deprimida la que tiene México en la actualidad, y reiteró que en este tenor cualquier incremento causa un impacto negativo, y perjudica al micro y mediano empresario, que en el ámbito mundial, son las que sostienen la economía.
Urreta Ortega recordó que hay el temor de que organismos que funcionaban de manera autónoma, como la CFE, y que ahora serán regidas por el gobierno, se den este tipo de aumentos según las necesidades que tenga el gobierno.