
Asesinan a director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán
XALAPA, Ver., 18 de diciembre de 2018.- El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) solicitó un presupuesto de 139 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2019, tres veces mayor al que ejerció durante este 2018, que fue de 43 millones, pues de lo contrario podrían volverse inoperantes.
La comisionada presidenta, Yolli García Álvarez, indicó que por el tamaño de la población y el número de sujetos obligados que son más de 400, el IVAI debería de tener un presupuesto similar al que órgano garante del Estado de México, el cual asciende a 155 millones de pesos, pues la carga de trabajo también se ha incrementado al tener que cumplir con cuatro leyes generales: la Transparencia, Datos, Archivos y Anticorrupción.
“Yo esperaría que el Congreso asuma con responsabilidad la tarea que le otorgamos los ciudadanos y que en la revisión del presupuesto, que es un presupuesto que le dejaron armado, que haga una revisión integral (…) 139 millones de pesos fue lo que pedimos y nosotros tenemos un presupuesto de 43 millones y lo que nosotros estamos planteando es que por el número de población que tiene Veracruz, por la carga de trabajo, y por el número de sujetos obligados, Veracruz debería de tener un presupuesto similar al que tiene el Estado de México”.
Señaló que en las pasadas administraciones estatales la transparencia y la rendición de cuentas no ha sido un tema prioritario, pues el IVAI ha obtenido el penúltimo presupuesto a nivel estatal y a nivel nacional ocupan el lugar número 27 entre todos los órganos garantes del país.
“Ya hemos tenido reuniones con el Congreso, con el Secretario de Finanzas y estamos tratando de sensibilizar que éste es un tema prioritario. Si no tenemos un presupuesto suficiente nos van a volver inoperables, no vamos a poder supervisar a todos los sujetos obligados y no podremos generar la cultura de la transparencia y protección de datos personales”.
Por último, sobre la reducción de sueldos que propone la Ley de Remuneraciones del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la comisionada aseguró que no tendrán ningún problema para ajustarse a la normatividad, aunque precisó que sí se necesita un mayor número de servidores para poder cumplir con la Plataforma Nacional de Transparencia.