
Dirigencia estatal de Morena se pronuncia sobre hechos en Uxpanapa
XALAPA, Ver., 7 de diciembre de 2018.- El director del Grupo Consultor Santoyo y Asociados, Luis Santoyo Domínguez, dio a conocer que a través de una encuesta realizada a más de mil ciudadanos en las 39 cabeceras distritales del estado, existe una mayor expectativa positiva del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, que del gobierno del estado con Cuitláhuac García Jiménez.
En conferencia de prensa, mencionó que se les cuestionó a los ciudadanos si creen que con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le irá mejor a Veracruz, donde los encuestados mostraros su interés en que el gobierno federal sí podrá apoyar a los veracruzanos.
“Lo que mejor va a poder hacer este nuevo gobierno a cargo de Cuitláhuac García, va a ser trabajar bien, no le va a quedar de otra porque obviamente la caída puede ser estrepitosa si es que toman malas decisiones”.
Sobre las consultas ciudadanas que ha realizado el gobierno federal en temas como la continuación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la construcción del Tren Maya, la construcción de una refinería en Paraíso, Tabasco, la gente opinó estar de acuerdo en estos métodos y acciones.
“Pero al preguntarles si gusta que aplique la amnistía a políticos corruptos, la mayor parte de la población no está de acuerdo, nada más el 17 por ciento de la población está de acuerdo con López Obrador de darles el perdón a políticos corruptos, sobre la cancelación del aeropuerto está muy dividida la población y en cuestiones de estrategias de seguridad con agrupar las policías en una guardia nacional la gente sí está de acuerdo”.
Por último, sobre la percepción de la población encuestada en cuanto al trabajo realizado por Miguel Ángel Yunes Linares en los dos años de su gobierno, comparado con Javier Duarte de Ochoa, la opinión se centró en que no existió una diferencia, pues los dos años no fueron suficientes para realizar un cambio en la seguridad y la economía.
Santoyo Domínguez precisó que este estudio se basó en la metodología de muestreo aleatorio certificado, lo que significa que está en una dispersión bastante aceptable para poder obtener resultados con un 3 por ciento de margen de error y con un 95 por ciento de grado de confiabilidad.