
Dirigencia estatal de Morena se pronuncia sobre hechos en Uxpanapa
XALAPA, Ver., 7 de diciembre de 2018.- Para que pueda quedar completamente legal la reforma al artículo 33 de la Constitución del Estado de Veracruz, aprobada este jueves por los diputados locales, que faculta al Congreso del Estado a designar y remover al Fiscal, necesitan el aval de 113 ayuntamientos, mencionó el diputado local del PAN, Sergio Hernández Hernández.
El líder de la fracción legislativa de Acción Nacional explicó que al no poder iniciar un juicio político contra Jorge Winckler Ortiz, porque no cuentan con las atribuciones legales necesarias, se reformó la Constitución para que el Fiscal general pueda ser removido de acuerdo con causales a modo por Morena.
“Están queriendo hacer un juicio político a una persona por una denuncia que no está juzgada, no tienen pruebas, si un juez resuelve que es culpable, la Fiscalía procedería a un juicio de procedencia y no a un juicio político, por algo que simplemente no existe. No pueden andar diciendo por todos lados simplemente sin pruebas, cosas sin sustento (…) llevan 4 (denuncias de juicio político), no ha habido sesiones de comisiones unidas, porque no existen los elementos. Y por qué quieren hacer la reforma constitucional, porque al no tener elementos, entonces por la mayoría lo voy a intentar”.
Asimismo, comentó que ellos no están en contra de la reforma que se hizo para homologar el artículo 67, sino porque no pasó por el proceso legislativo de ley, el cual indica que los dictámenes deberán de circularse con 48 horas anticipación y no de manera exprés.
“Lo que no estamos de acuerdo nosotros, no está mal, o sea, sí está bien porque establece lo mismo que nosotros dijimos, pero si hubieran hecho el trámite correspondiente de decir vamos a sesionar en parlamento abierto, es una reforma que no choca con el 67, que solamente lo homologa, está perfecto. A las 9 de la mañana sesión, a las 11 de la mañana circulan el dictamen, a las 10 de la mañana ya estaba en el orden del día, sin que hubiera dictamen”.
Cabe recordar que este dictamen que fue aprobado el día este jueves por 39 votos a favor y 11 en contra, establece que el Fiscal General podrá ser removido por el Congreso del Estado por las causas graves que establezca la ley, y por el mismo procedimiento de votación establecido para su designación, el cual es de las dos terceras partes de los diputados.