
Dialogan Pedro Miguel, arquitectos y valuadores de futuro urbano de Coatza
XALAPA, Ver., 29 de noviembre de 2018.- Yo recuperé más de mil 200 millones de pesos durante el lapso de mi elección y la toma de posesión, lo hice sin comprometerme a nada indebido, sin perdonar ni amnistiar, todas las conversaciones que sostuve con quienes entregaron los bienes están video grabadas, aseguró el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares al recordar que hace dos años era imposible que el mandatario estatal pudiera comparecer ante los legisladores locales y rendir cuentas a alguien, pues no existía tampoco una separación de poderes.
Durante su mensaje ante el pleno de la Legislatura local, con lo cual concluye la glosa del Segundo Informe de Gobierno, Yunes Linares subrayó que hizo valer la fuerza de un gobernador electo por un pueblo y no por un dedo, por lo que dijo esperar que cuando el nuevo gobernador rinda protesta ante el Congreso llegue a la tribuna con una lista de lo que él logro recuperar, pues sería lamentable que llegara con una oferta de amnistía a los corruptos.
“Sería terrible que en lugar de escrituras y bienes llegara con una oferta de amnistía para los que saquearon a Veracruz, y estoy seguro que no será así. Ninguno se ha vendido, los recursos en efectivo se depositaron en un fondo especial para bienes recuperados y fueron aplicados mayoritariamente en obras de salud y equipo de seguridad, y hay una página de internet donde se pueden consultar los detalles de cada uno de ellos”.
Aseguró que la corrupción era el instrumento de control de la pasada administración estatal, por lo que él fue el primer gobernador que no endeudó más al estado, pues al contrario, señaló que con la reestructuración se logró disminuir los pasivos que la entidad tenia.
“El Congreso vivía de rodillas ante el gobernador en turno, no había límites al poderoso, no se rendía cuentas de nada, ante nadie. El uso abusivo del poder desde el Ejecutivo había lastimado el modelo de autonomía y división de poderes, la corrupción era el instrumento de control, aquí en este Congreso se corrompía todo, se comerciaba con todo, se compraban conciencias y votos, el Congreso no sólo fue omiso, fue cómplice de la corrupción y el desenfreno”.
Yunes Linares expuso que éste es más que un informe de gobierno de dos años, pues es la historia de la lucha por lograr un cambio de régimen contra un sistema corrupto que llevó a Veracruz al desastre ético, moral, financiero y de seguridad, ya que lograron integrar un gobierno distinto, cercano a la gente y transparente, donde se vive una vida democrática.
Asimismo, recordó que Veracruz ocupaba las principales notas periodísticas nacionales por la corrupción, la impunidad y la violencia que azotaba, crisis que se enfrentó desde el momento de rendir protesta con justicia para los veracruzanos y no perdón ni olvido, pues desde que ganó se dedicó a perseguir a los corruptos que habían saqueado a Veracruz, devolviendo al inicio de su administración mil 200 millones de pesos en efectivo y bienes recuperados.
Subrayó que este gobierno no intervino con el Congreso del Estado, toda vez que se vetaron algunas propuestas que la mayoría del Congreso había aprobado, como la reforma a las Ley del Instituto de Pensiones, además de que se mejoró la relación con la Universidad Veracruzana (UV) y con los propios municipios, pues se cambió el modelo de gobierno corrupto.
“Los gobernantes respetamos e hicimos respetar la ley, hoy se vive un régimen de libertades plenas, individuales y sociales (…) Logramos que Veracruz disfrute de estabilidad política y paz social y no enfrentamos conflictos sociales graves, establecimos un sistema electoral basado en la democracia en donde el voto libre de los veracruzano decidió su destino”.
Miguel Ángel mencionó que el gobierno tenía un déficit de más de 20 mil millones de pesos y una deuda bancaria y bursátil cercana a los 50 mil millones de pesos, por lo que se tomaron acciones inmediatas como la reestructuración y refinanciamiento de la deuda pública para bajar las tasas de interés y tener plazos más cómodos, pues cada año se ahorran casi dos mil millones de pesos.