
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
Jair García y la carta
Informar se ha convertido en la tarea más difícil de los últimos tiempos en el país. Veracruz no es la excepción y todo llama a esta breve reflexión por la carta muy respetuosa del colega periodista y columnista egresado de la Facultad de Comunicación de la UV, Jaír García, de lo más respetado y reconocido en el quehacer periodístico veracruzano en donde son muchos los jóvenes de esta entidad que han dado un salto a las grandes ligas del periodismo y da gusto reconocerlo y compartirlo.
Espero algún día saludarle personalmente y felicitarle por su gran trayectoria. También reconozco el talento de Yamiri Rodríguez, Pablo Jair Ortega y de Alejandro Aguirre Guerrero, en el mar de la información se les ve con un manejo ético y profesional en la capital del estado.
En el ejercicio periodístico se recuerdan con el ejemplo de los jóvenes colegas, aquellos tiempos del inicio en esta labor también como egresado de la Facultad de Comunicación de la UV, y sirvan estas líneas para compartir uno de los más difíciles pasajes vividos, pero a la postre ha sido parte del aprendizaje.
Fortalecido por el consejo y la ayuda de mis maestros de la Facico, sin dejar pasar que se tuvo la oportunidad de estudiar dos carreras escolarizadas al mismo tiempo, como lo fue derecho en la UCC primera generación y Comunicación en la UV, de 1978 a 1982, con un semestre de diferencia. Se culmino la carrera de derecho y un semestre después la de comunicación.
No se trata de llevar agua a este seco molino de periodista ya veterano y soñador, pero cuando vemos a los jóvenes escribir con tanto talento, osadía y rigor profesional, a uno se le van los ojos y lo menos que se puede hacer es reconocerméritos y labor.
Después de iniciar en el periódico Universal con el maestro Ignacio Oropeza y el profesor Luciano Constantino, y de andar en la Radio en el Grupo FM, vino la transición a la televisión en el Canal 4 Más de Xalapa, gracias a la recomendaciónde don Joel González Verdejo con el director Enrique Collía.
Compartí cuadro con Raúl Peimbert, Cristina Medina y Ernestina Galván, y a dar los deportes algo se disfrutaba, además de la reporteada.
Después, vino Telever y de nuevo nos encontramos con Raúl Peimbert y el gran amigo Guillermo Wong, los tres hicimos un excelente equipo.
Antes se tuvo el honor se conocer y ser amigo del gran colega Cecilio García, personaje inolvidable del periodismo veracruzano y talento nacional en Televisa como jefe de corresponsales extranjeros y bohemio de lujo. Con el que mi compadre y colega Marco Polo Villanueva, fuimos dos jóvenes que nos reuníamos en la casa del famoso Chechy, entonces poderoso jefe de prensa de don Agustín Acosta Lagunes y en una amistad muy natural.
Gracias al impulso de Memo Wong, se logró ser el corresponsal de Televisa en Veracruz, en aquella época sólo un representante para todo el estado. las notas eran muy sensacionalistas y de casos estruendosos con el entonces gobernador Agustín Acosta Lagunes.
Por algunas circunstancias, llegaron las amenazas desde el poder estatal ya hacia el final del mandato y hubo que salir rumbo a la ciudad de México en busca de una solución.
Don Miguel Alemán Velasco, contribuyó a pedir al gobernador AAL, garantías para el corresponsal y reportero, y el tema quedó superado.
Cambiaron al jefe de prensa, y se nombró a don Angel Leodegario y al procurador, don Pericles Namorado Urrutia, también fue relevado en el cargo.
En aras de estar y seguir en la televisión, pasan desapercibidos los ofrecimientos económicos y los cargos de prensa. Después se tuvo que emigrar y se consolidó una parte importante como jefe de relaciones públicas de Pemex en Veracruz. En 1998 alguien pidió que me quitaran del cargo por cuestiones políticas en 1998. En el año 2000 llegó un amigo a la dirección corporativa de Pemex y pedí apoyo para un familiar víctima de la paraestatal, ya no pretendí nada y sin pago de la jubilación por 18 años de servicios. Aun sin demandar.
Después, del cargo en Pemex, retorne al periodismo y el maestro José Pablo Robles Martínez, me incorporó al área de relaciones públicas del entonces periódico Sur.
Hoy ya a 35 años del ejercicio profesional del periodismo y de mantener excelente relación con mis maestros y amigos de la Facico y del honor de reunirme con mi maestro y amigo, director fundador de la carrera de derecho de la UCC, licenciado Heriberto Sánchez Vargas, y de festejar los triunfos de mis amigos y colegas como Raúl Peimbert, simplemente insisto en decir el periodismo ha sido lo máximo en todos estos años y convivir con los maestros de comunicación y derecho, una gran satisfacción.
En todo este tiempo el honor de la amistad con don Ignacio Morales Lechuga, ha sido siempre enriquecedor como un amigo de toda la vida.
Asé es, que a Jaír García, mi admiración y respeto por el valor de preguntar y de escudriñar en las conferencias de prensa y en las entrevistas, al realizar un periodismo de investigación profundo y de interés general, también la carta es un arte epistolar que se reconoce a quien la escribe como todo un caballero, adalid del periodismo y que deja la pluma en prensa en demostración de valor, honor y ética profesional en estos tiempos difíciles sucesorios en la política.
A veces podemos también recordar aquellos tiempos, cuando también fuimos jóvenes y se tuvo esa fortaleza que sólo lo da la juventud, pero también el razonamiento inteligente, de ver hoy el paso de los triunfadores y disfrutarlo. Escribir significa una tarea llena de riesgos, pero también de satisfacciones. Así las cosas.