
Abre IMSS oportunidad para especialistas
XALAPA, Ver., 29 de octubre de 2018.- No se puede considerar como consulta ciudadana el ejercicio que se realizó para decidir el destino de la construcción del Nuevo Aeropuerto internacional de la Ciudad de México (NAICM), indicó el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Américo Zúñiga Martínez.
Entrevistado previo a la entrega de las constancias de mayoría a los 20 diputados plurinominales en el auditorio del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), dijo que este ejercicio careció de suficiente representatividad, y fue financiado y organizado por un partido que ya tenía una posición contraria al actual proyecto que se realiza en Texcoco.
“Fue un ejercicio organizado, pagado por un partido político, no tiene absolutamente nada que ver con lo que es una figura legal, como lo es la consulta pública que está enmarcada en la ley, particularmente en la Constitución”, manifestó.
Aseguró que las críticas hacia los resultados y la forma de organización han sido negativas, por lo que es preocupante lo que se pudiera darse una vez que Andrés Manuel López Obrador asuma la Presidencia de la República.
“Eso significaría un disfraz para la democracia, es una situación que desde mi punto de vista no debe tener mayor validez. Creo que si los ciudadanos nos organizamos y las instituciones administran y organizan una decisión, eso debe servir para que le demos el mandato a una persona o personas para que, a través de un esquema de democracia representativa, puedan entrar a una toma de decisiones”.
El líder del tricolor en Veracruz dijo que no puede tomarse como una decisión vinculante, pese a que López Obrador adelantó que se cancelará la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco y se ampliará la base militar de San Lucía y Toluca y se reacondicionará el actual en la Ciudad de México.
“Él aún no es presidente, los marcos (legales) lo marcan muy bien y creo que cuando ya sea un acto de autoridad ya los partidos políticos podremos tomar determinaciones de atacarlo, hasta este momento no es vinculante, aunque así se diga”, concluyó.