
A la Santa Cecilia le gusta navegar sobre las olas del mar
ORIZABA, Ver., 14 de septiembre de 2018.- Desde hace 4 años se detuvieron los programas federales de Desarrollo Forestal, Ambiental y Social, afectando la economía de quienes viven en las comunidades de la montaña más alta de México, señaló el coordinador del programa Salvemos al Pico, Ricardo Rodríguez Demeneghi.
Explicó que al carecer del recurso que otorgan los programas de empleo temporal los habitantes de la zona vuelven a la tala de árboles, a la cría de borregos y cabras que se comen los retoños de pinos, y a olvidarse de la reforestación.
De igual forma comentó que todos los programas que se llevan a las comunidades de las altas montañas, son parte del equilibrio ecológico, ambiental y social de esas zonas, por lo que se requiere de manera urgente atención y reforestación.
Rodríguez Demeneghi dijo que esta montaña es la fábrica de agua de esta región, por lo que ya se está resintiendo la falta del vital líquido de la montaña a la costa.
Se requiere sembrar 5 millones de árboles al año y lograr que se mantengan vivos y crezcan con el apoyo de los habitantes de las comunidades de las zonas montañosas.