
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
XALAPA, Ver., 12 de julio de 2018.- La próxima Legislatura deberá reformar el Código Electoral del estado, subrayó el consejero del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), Juan Manuel Vázquez Barajas.
Dijo que es “necesario y fundamental que el Congreso del Estado deba replantear si van a seguir operando los 212 consejos municipales o si los 30 consejos distritales serán responsables de hacer el cómputo de la elección municipal”.
Recordó que para el año 2021 habrá elección de diputados locales y ayuntamientos, por lo que en total deberán instalarse 241 consejos electorales en el estado, lo que implicará un gasto millonario.
Comentó que existe una propuesta para que los 30 consejos distritales se hagan cargo del cómputo de elecciones municipales, lo cual es viable, pero deberá estar en la ley.
En otro tema, Vázquez Barajas habló del voto electrónico para los veracruzanos mediante la instalación de registros ópticos para que los electores sean identificados con lectores biométricos y actas de cómputo electrónicas.
“Se puede probar un mecanismo hibrido que sea votar en papel, pero el acta de escrutinio sea electrónica”, detalló, y expuso como tercer punto que el cómputo de la elección se realice el mismo día de la jornada electoral y que el resultado se tuviera los primeros días de la semana.