
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
POZA RICA, Ver., 30 de mayo de 2018.- Es necesario que en Veracruz se homologue la ley sobre el autismo que se promulgó a nivel federal en 2015, y que hasta fecha “sigue estando en desconocimiento de las autoridades”, pues serviría para darles mejores condiciones de vida a quienes sufren de este trastorno, señaló la presidenta de la Fundación Danito´s, Iveth Licona Martínez.
Dijo que las autoridades tienen oportunidad de impulsar la homologación de esta ley para que sea reconocida entre los sectores de educación y salud, y para ello es necesario continuar con la socialización de la ley para que pueda estar plenamente identificada por parte de las autoridades, y más tarde éstas la hagan suya, dándola a conocer en hospitales y centros de salud, además de los sectores de educación.
Subrayó que de llevarse a cabo, las personas con autismo gozarían de la protección social y educación, pese a cumplir con la mayoría de edad, ya que son derechos primordiales del ser humano.
Comentó que de acuerdo con asociaciones internacionales, como Austin Speaks, la estadística de personas que sufren este trastorno se ha ido modificando, y tan sólo en abril se pudo conocer que una de cada 68 personas sufren de autismo, “entonces se podría decir que es una pandemia, sin ser enfermedad, pues hay más diagnosticados y hay más casos de padecimientos de autismo”.
Expuso que la persona que sufre de este trastorno se ve sujeta a una condición de vida que se detecta entre el año y medio y dos años después de nacido, y se puede apreciar cuando el niño tiene indicadores como problemas al socializar, el lenguaje, y el juego.
Los padres pueden ver que “hay diferencias de juegos, prefieren estar ausentes, jugar solos o de manera diferente, en la cuestión de lo social se alejan y no juegan en grupo y existe un evidente retraso en el desarrollo del lenguaje”, por lo que sugirió que ante estos signos, acudan a especialistas para confirmar la presencia del trastorno.
Gloria Iveth Licona Martínez dijo esperar la sensibilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender esta condición que afecta a las personas que sufren del trastorno; confió en que Poza Rica abandere esta causa para darle una mejor condición de vida a las personas no solamente de esta ciudad, sino del norte del estado, para el bienestar de las familias del norte del estado y de nuestro estado.