
Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos disminuirá desigualdades
XALAPA, Ver., 10 de mayo de 2018.- La Fiscalía General del Estado (FGE) no aporta datos sobre personas desaparecidas, pues incluso hay cuerpos que se han encontrado que no tienen un perfil de ADN para que puedan ser identificados, denunció María Elena Gutiérrez, tía de Rafael Espinoza Gutiérrez, desaparecido el pasado 15 de agosto de 2013.
“La respuesta es que esa información no la pueden dar porque es muy particular de cada Ministerio Público, o sea, no dan información, no realizan las pruebas de identificación necesarias, no se avanza en un proceso serio de exhumaciones y no actúan de manera seria”.
En entrevista previa a la marcha de madres de personas desaparecidas que realizaron este 10 de mayo, precisó que el Sistema Nacional de Búsqueda debe de ser implementado en Veracruz, pero en una ley estatal en donde sean involucradas las familias de personas desaparecidas, ya que pareciera que al gobernador se le olvidó que todos los avances logrados en esta materia es gracias a ellos.
“Es importante que al gobierno se le olvide que si las familias no son consideradas no va a pasar una ley. Se ha decretado el establecimiento de la Comisión Estatal de Búsqueda sin las familias, entonces alzamos la voz y le decimos al gobernador que esa comisión no puede ser nada más por decreto, sin considerar nuestra opinión y nuestras necesidades, porque una Comisión Estatal de Búsqueda que no esté dentro de toda la protesta de ley no va a funcionar y no vamos a permitir que funcione”.
Asimismo, destacó que el que ya haya un reconocimiento de las desapariciones forzadas en Veracruz da un precedente a nivel nacional muy importante, sin embargo las investigaciones deben de continuar en torno a los casos de desaparición forzada cometidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con la finalidad de que no sólo quede en un asunto político.
“La Comisión Nacional de Búsqueda, así lo prevé la ley, tendrá que relacionarse con todas las comisiones estatales de todas las entidades federativas de manera inmediata, también tiene que ver no nada más con la información para la búsqueda, sino los protocolos necesarios para la búsqueda y con la participación necesaria de ponerse a activar todos los mecanismos que existen y sin la presencia de los colectivos no hay quien vigile que esto se haga”, concluyó.