
Continúa impulso a pesca deportiva en Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 12 de abril de 2018.- A sus 85 años, el escritor, maestro, traductor y exdiplomático, además de Premio Cervantes 2015, Sergio Pitol Demeneghi, falleció en Xalapa. El maestro sufría una afasia primaria progresiva no fluente, diagnosticada desde 2009.
La obra de Pitol es una de las más representativas de la literatura contemporánea no sólo de México, sino del mundo, pues las traducciones de sus ensayos, cuentos y novelas a otros idiomas así lo evidencian.
Además, el maestro tradujo al español a varios escritores aún desconocidos para un buen número de lectores, como Andrzejewski, Gombrowicz, Bassani, también a Austen, Chejov, Conrad y Henry James, entre otros, muchos de estos editados en la Biblioteca del Universitario, de la Universidad Veracruzana.
Xalapa fue la ciudad que Pitol escogió para vivir, pues a pesar de sus visitas constantes a varios países, sobre todo de Europa, volvía a trabajar como maestro e investigador de la UV, en su casa de Pino Suárez, donde también escribió parte de su obra.
Su muerte se suma a la de José Emilio Pacheco, y Carlos Monsiváis, figuras representativas de la que fuera conocida como la Generación del Medio Siglo, caracterizada por su visión crítica, rigor, claridad y su compromiso con las artes.
En particular, la obra de Sergio Pitol se caracteriza por su universalidad, lucidez lúdica, y por transgredir los márgenes entre el ensayo, cuento y novela.