
Abre IMSS oportunidad para especialistas
XALAPA, Ver., 10 de marzo de 2018.- Es hasta el próximo viernes cuando los partidos políticos que abanderan a los diputados locales que buscan la reelección, tienen como fecha límite para presentar algún recurso de apelación ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), en contra del acuerdo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), que les prohíbe hacer campaña en los días con agenda legislativa en el Congreso del Estado.
Así lo recordó el consejero Juan Manuel Vázquez Barajas, al tiempo que explicó que en la decisión tomada por el ente comicial no sé preciso cuáles serían estas actividades legislativas que les impedirían buscar el apoyo ciudadano durante el período de campaña.
“Se estableció que sí pueden realizar campaña excepto en los días que tengan agenda legislativa. En este sentido, estamos en el periodo todavía de la impugnación dado que el acuerdo fue engrosado y está siendo notificado a los partidos políticos, será hasta el día viernes cuando venza el término para su probable apelación”, manifestó.
Entrevistado luego de su participación en protocolo de inicio de Diálogos Universitarios en Institutos de Educación Tecnológica en Veracruz, celebrado en el Tecnológico de Xalapa, sostuvo que el OPLEV estará a la espera de la determinación que tome el TEV al respecto.
“El acuerdo no es explícito, no es expreso en señalar qué actividades legislativas pudiesen entrar en conflicto con su función legislativa, en el momento que estén haciendo campaña electoral. Los partidos a lo mejor podrían argumentar que no fuimos exhaustivos en el tema de precisar qué actividades”, manifestó.
Por ello puntualizó que le corresponderá la autoridad jurisdiccional ponderar si esta prohibición hacia los diputados, tendría o no un impacto en la equidad de la contienda, porque podría entenderse que le restaría tiempo respecto a otros candidatos.
Para concluir, considero que desde una óptica crítica pudiese ponerse en riesgo la equidad, si esa agenda legislativa fuese muy amplia o los periodos de sesiones (ordinarias) del Congreso fuera muy largos y en mayo y pudieran tener un impacto en los días que puedan hacer campaña, que no dé condiciones de igualdad a estos diputados.