
Abre IMSS oportunidad para especialistas
XALAPA, Ver., 28 de marzo de 2018.- El protocolo para garantizar el voto de las personas transgénero les dará certeza al momento de ejercer su sufragio, sin discriminación, en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana.
El consejero electoral y presidente de la Comisión de Igualdad, Roberto López Pérez, explicó que buscan la evolución de las instituciones públicas para garantizar la igualdad de todos los integrantes de la sociedad.
«México es un país donde la discriminación es un factor cultural heredado, generación tras generación, así lo reflejan los pocos instrumentos estadísticos disponibles».
Detalló que de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación, la segunda causa más común de discriminación son las preferencias sexuales, y las personas transgénero se ubican dentro de los 41 grupos en situación de mayor discriminación.
Además, expuso que la Encuesta Nacional de Derechos Humanos, Discriminación y Grupos Vulnerables plantea cuestionamientos como: Toleraría o no toleraría que un integrante de su familia usara vestimenta del sexo opuesto o que solicitara cambiar de sexo, y de mil 200 casos, el 39.9 por ciento y el 43 por ciento respondieron con un rotundo no, de ahí que es importante que la ideología de una sociedad cambie y se generen grandes esfuerzos, pero sobre todo compromiso.
Señaló que para ello el INE ha asumido la responsabilidad de generar un instrumento que garantice uno de los derechos políticos electorales más importantes y trascendentes de los ciudadanos, el derecho a votar.
Al respecto, destacó que “la participación ciudadana es fundamental para la construcción de una democracia efectiva, por ello el objetivo del protocolo que hoy se presenta es adoptar e implementar las medidas necesarias para asegurar que todas las personas trans que tengan credencial para votar vigente y estén inscritas en la lista nominal de electores, puedan emitir su voto el día de la elección».
Agregó que el instrumento prevé que en ningún caso la falta de concordancia entre la expresión de género del o de la votante con la fotografía de la credencial para votar, o bien con el nombre o el sexo (hombre o mujer) asentado en ella, podrá ser causa para impedir el voto.
De tal modo que el protocolo pretende inhibir cualquier conducta que restrinja el derecho al libre desarrollo de la personalidad.