
Protestan petroleros por deficiencias en servicio médico
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de marzo de 2018.- En Estados Unidos, durante el proceso electoral que llevó a Donald Trump a la Presidencia, más de 10 millones de electores potenciales tuvieron acceso a noticias falsas difundidas en redes sociales.
Las noticias falsas también se hicieron presentes en las elecciones de Reino Unido, Francia y durante la llamada crisis catalana, e influyeron en la decisión de los votantes.
En México todavía no es un fenómeno masivo, pero ya afecta a todos los partidos y en una elección en la que hay tanto en juego no hay duda de que serán parte de nuestra vida cotidiana.
En ese contexto nace #Verificado2018, una iniciativa inédita que reúne a 60 medios de comunicación —entre ellos Quadratín—, organizaciones de la sociedad civil y universidades.
#Verificado2018 busca enfrentar el fenómeno de las noticias falsas, imprecisas o malintencionadas y quiere hacerlo dándole a los lectores, radioescuchas y televidentes un servicio fundamental: revisar la información que circula en internet y en las redes sociales, y verificar si es cierta o falsa.
Por esta misma razón, las verificaciones también serán sobre frases y dichos de candidatos a diferentes cargos de elección popular, para comprobar si los datos que utilizan son ciertos o falsos. Incluso en los tres debates presidenciales programados, un equipo de periodistas, junto con especialistas en políticas públicas, revisaremos los números, las propuestas, las críticas de cada candidato y le informaremos a los lectores si lo dicho es verdad o mentira.
Información completa en Quadratín México