
Con 25 actores en escena, la Leyenda de la Nahuala llega a Xalapa
XALAPA, Ver., 19 de febrero de 2018.- Hoy en día existe una crisis en el precio recurrente del café que no se había visto desde hace 10 años, pues el cierre de la bolsa fue de 117 dólares las 100 libras, lo que dificultará la producción a caficultores veracruzanos, informó Cirilo Elotlan Díaz, miembro del comité estatal Sistema Producto Café de Veracruz.
Entrevistado señaló que las dos razones por las que no podrá levantar la caficultura son que el precio de campo se está pagando a 6.50 y 7.00 pesos y la segunda es por la roya, que está provocando un desastre total y no se ha combatido por falta de recursos.
«El kilo de cereza se paga a 3.00 pesos de corte y le quedan al dueño del cafetal alrededor de 3.00 pesos por kilo, con eso no va a sobrevivir en todo el año y en un programa donde sólo se considera 500 plantas y siete bultos de fertilizante una vez por año tampoco le va a hacer. La roya ahorita está haciendo un desastre total y las plantaciones nuevas, de dos a tres años presentan una fuerte incidencia de plagas en la raíz y esto es una agravante».
En este sentido, indicó que por la roya llevan más de un 50 por ciento de pérdidas, recordando que en 2015-2016 fue su incidencia más fuerte, pero la supieron controlar; sin embargo en este 2017-2018 están observando que está dando con todo en la cosecha de salida.
«Nos estamos apoyando con químicos y productos para poder llegar a la etapa de floración en abril-mayo y si esa plantación no tiene el suficiente follaje entonces no podemos hacer que dé una buena floración y esto es grave, porque se generarán nuevas pérdidas y no tendremos cosechas 2018-2019».