
Obras inteligentes para Coatzacoalcos: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 9 de febrero de 2018.- El diputado local del PAN, Gregorio Murillo Uscanga, pidió que se aplique todo el peso de la ley a los policías implicados en el delito de desaparición forzada, pues recordó que esto está considerado como un delito de lesa humanidad, por lo que al concluir las investigaciones se tendrán que dar las medidas pertinentes, pues no se puede tolerar la impunidad en estos actos.
Al acudir a solicitar su registro como precandidato a la diputación local por el distrito de Cosamaloapan y buscar la reelección al cargo, el legislador negó que la detención de estos presuntos policías vinculados a la denuncia organizada se trate de un acto electorero.
“Es un acto irresponsable quienes pretendan desvirtuar la información, porque lo que están haciendo es detener a los presuntos responsables, llevar a cabo las investigaciones y quiénes no tengan la responsabilidad obtendrán la libertad, pero los veracruzanos no podemos tolerar la desaparición de presuntamente miles de veracruzanos”.
Asimismo, recordó que la Ley de Víctimas ya se aprobó en el Congreso del Estado para darle más certeza y garantías cuando sufren la desaparición de un familiar, sin embargo aún falta mucho por hacer en el tema legislativo y federal, esto con respecto a la eliminación de la burocracia, ya que se establecen plazos muy amplios para que se considere desaparecida a una persona.
“Desde el momento en que se reporta, independientemente de los minutos u horas que lleve desaparecido, se debe de considerar como tal para que inicien los protocolos de búsqueda y en esa parte hace falta mucho quehacer en el Congreso federal para que los estados podamos homologar las leyes”.
Por último, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local señaló que se deberá de garantizar el respeto a las garantías individuales de los hoy detenidos, independientemente si son culpables o no, esto ante los señalamientos de sus familiares que denunciaron la violación de sus derechos humanos por parte de las autoridades judiciales.