
Morena, con propuestas para mejorar condiciones de Coatza: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 16 de enero de 2018.- El gobierno municipal que preside Pedro Hipólito Rodríguez Herrero no debe brindar facilidades para que prolifere en Xalapa el comercio informal, pues este sector sigue siendo una competencia desleal para quienes cumplen con todas las normatividades federales, estatales y municipales, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Xalapa, Gerardo Libreros Cobos.
Apuntó que el presidente municipal y el recién nombrado Director de Desarrollo Económico han solicitado paciencia en el tema de la regularizar de los comerciantes ambulantes.
“Lo que no queremos es que prolifere el comercio informal, que se apliquen los reglamentos como deben ser, que no se fomente la venta en vía pública, confiamos en que poco a poco se va a ir saneando. Tenemos que tener un poco de paciencia, hay que platicar con los líderes y los ambulantes y estamos dando un voto de confianza a la administración de Hipólito, primero, para poder actuar, tenemos que saber qué terreno estamos pisando”.
Asimismo, dijo que desde que estaba en campaña, ya como presidente municipal electo y ahora en funciones le han solicitado a Hipólito Rodríguez que no ofrezca ningún tipo de facilidades para el comercio informal, en virtud de que ese tipo de comercio no genera economía formal en la ciudad.
Mencionó que no podía dar una cifra de las pérdidas que representa la presencia del comercio informal, pero reiteró que se trata de una competencia desleal, ya que no pagan impuestos, no tienen gastos de renta, de energía eléctrica.
“Somos los comerciantes formales, establecidos, los que hacemos la derrama en el mismo municipio, pagando permisos de funcionamiento, generando empleos, vamos a estar muy atentos a su actuar”.
Gerardo Libreros se pronunció también por conformar un padrón de personas que trabajan en vía pública, pues hay mucha gente que no es de la región ni de Xalapa y tienen la confianza de que cumplan.
Finalmente, sostuvo que el argumento de las autoridades locales de suspender los cobros a vendedores informales y de mercados es el hecho de que no entraban a la Tesorería del ayuntamiento.