
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
Amplio respaldo a José Luis Santiago López
El licenciado José Luis Santiago López, presidente de Fuerza Empresarial Veracruz A.C. se dispuso a darse un receso en su destacada labor a favor de sus colegas y compañeros empresarios desde los micros hasta los que son emprendedores y entran al mercado con una variada gama de productos y servicios.
Con una tarea de más de treinta años de lucha como dirigente empresarial, el licenciado José Luis Santiago López, toma la decisión en aras de una rigurosa prescripción médica de reposo y descanso para atender un quebranto en su salud detectado a tiempo y el que requiere de dedicación para volver a recuperar su dinámica de una actividad impresionante que había venido desarrollando también como analista económico en tres programas de radio en Veracruz y Xalapa.
Sin detener las actividades de excelentes resultados en Fuerza Empresarial Veracruzana, A.C. el licenciado Santiago López, estará supervisando personalmente todas las acciones para no detener ese gran esfuerzo a favor de un promedio de diez mil agremiados a esta organización en toda la entidad.
Después de declararse apartidista y de renunciar al PRI hace más de un año, el dirigente empresarial, comenzó a crecer en actividad y en un ritmo de trabajo impresionante, que lógicamente afectó a su salud y que pronto estará de regreso a sus actividades de forma normal, pero hasta que sus médicos se lo indiquen.
En otro asunto, en el día del periodista, hoy se puede dar cuenta que los auténticos y verdaderos miembros de la prensa en este país, han pretendido ser desplazados por quienes como analistas o expertos acuden a los medios y simplemente para criticar a los que cumplen con la más difícil misión de informar, llena de riesgos y también de satisfacciones.
Desde los inicios de la humanidad la tarea por controlar a la información ha sido parte del poder mismo en contra de quienes han ejercido la tarea más peligrosa y por ende hasta fecha por los siglos de los siglos ha sido mostrar una gran intolerancia en quienes cumplen con esta tarea.
A pesar de que en la declaración de los derechos universales del hombre, el derecho de expresar ideas ha sido resguardado y protegido en una supuesta labor de protección, aun nadie ha podido detener las agresiones y atentados en contra de los periodistas en todo el orbe.
¿Hasta dónde se le puede exigir mayor rigor profesional al periodista que en los tiempos actuales ejerce su profesión bajo la permanente amenaza de la intolerancia del poder de quienes ejercen el servicio público y de los poderes fácticos, binomio que permea la labor del periodismo de forma cotidiana?
Se trata además de visualizar la importancia de los medios de comunicación alternativos y el desplazamiento a los medios tradicionales por parte de la Internet que ofrece una información rápida y eficaz acorde a estos avances tecnológicos que han sido parte de los sueños logrados de dos grandes personajes en el mundo que cambiaron con sus inventos y aportes la forma de hacer el periodismo desde las nuevas tecnologías convertidas en las herramientas del periodista por el cambio de la máquina de escribir por la computado, los celulares conocidos como teléfonos inteligentes y sobre todo la internet que permite a cualquier ser humano transmitir voz y datos en tiempos real. Algo que hace treinta años era un sueño imposible.
En la era del ciberespacio ¿Hasta dónde llegan sus alcances? ¿Qué demanda la gente en materia de noticia? y ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué está pasando en el mundo informativo de las redes sociales? Son algunas de las preguntas que confrontan lectores ávidos de noticias a los profesionales del periodismo en la época actual.
Por eso es importante la revisión existente y el análisis al tratamiento que los periodistas dan a la información en estos momentos de cambio, en donde se da una lucha entre la Internet y los medios electrónicos y la prensa escrita tradicionalista, que tuvo su origen hace más de quinientos años con el invento de la imprenta de Gutenberg.
Definir al trazo de la ruta que ha seguido el periodismo desde sus inicios hasta la época contemporánea, para que mediante bases sólidas, llegar a los aspectos que deben adoptar y cubrir las nuevas generaciones de comunicadores y periodistas.
Para conocer la dinámica y demanda del público en torno a los tipos de medios informativos que pretende como un servicio al que se le exige mucho, y no se da cuenta que el periodista en su profesión, se enfrenta a dos problemas serios en su labor: y por lo mismo es doblemente agredida por 1) la intolerancia oficial y 2) los bajos o nulos salarios con cero prestaciones.
Así, ha sido el estilo del periodista siempre castigado en este país, pero no sólo es agredido en su persona hasta con la perdida de la vida por cumplir con el deseo o deber de informar sino que además se enfrenta a los poderes fácticos ocultos que atentan en contra de su labor desde la censura, las amenazas, la pérdida del trabajo y frecuentemente las vejaciones y la pérdida de la vida por su trabajo de lucha por informar que es el de mayor riesgo en el mundo. Así las cosas