
Detienen a Domingo N, por presunto homicidio de candidata de Texistepec
XALAPA, Ver, 21 de diciembre de 2017.- Con 36 votos a favor, 10 en contra y una abstención, el Congreso del Estado aprobó por mayoría el dictamen de la Ley de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2018 por más de 113 mil millones de pesos, en el cual se observa el incremento en el gasto público destinado a Seguridad Pública, Educación y Salud.
Durante la discusión del mismo, la diputada de Morena, Daniela Griego Ceballos, dijo que el aumento en estos renglones presupuestarios se justifica por los elevados niveles de inseguridad que sufre el pueblo veracruzano y porque la salud y la educación son dos satisfactores públicos necesarios para el bienestar de la sociedad.
Sin embargo, manifestó que el gasto público no disminuyó, al contrario, mostró un incremento del 8.51 por ciento, “en efecto, se aprobó un gasto público total de 101 988.71 millones y se modificó a 110 671 millones. El gasto público corriente tampoco disminuyó; este tipo de gasto tuvo un aumento del 11.43 por ciento al modificarse de 77 477 millones a 86 331 millones, además se incumplió con el artículo 38 del Presupuesto de Egresos 2017”.
En este sentido, de acuerdo a la información contenida en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2018, el gasto público total registra un aumento del 11.44 por ciento respecto al gasto público total aprobado para el ejercicio presupuestal de 2017.
Para el presupuesto de Egresos de 2018, el gasto público que pretende erogar el estado asciende a 113 mil 654 millones 552 mil 930 pesos, lo que representa un incremento nominal de 11.44 por ciento respecto al ejercido en 2017; de los cuales 68 mil 600 millones 413 mil 60 pesos serán financiados con el rubro de recursos etiquetados, mientras que los restantes 45 mil 54 millones 139 mil 871 pesos provendrán de recursos de libre disolución.
Para Seguridad Publica se destinarán 4 mil 978 millones 118 mil 74 pesos que se ejercerán en el fortalecimiento en la seguridad pública, prevención del delito y participación ciudadana, capacitación y evaluación de elementos; adquisición de elementos tecnológicos para combatir la delincuencia.
El Sector Salud destinará el recursos que ejercerá la rehabilitación y equipamiento de la infraestructura hospitalaria, abasto de insumos para la atención a la ciudadanía, por lo que ejercerá 16 mil 249 millones 34 mil 991 pesos.
En materia educativa son 45 mil 243 millones 542 mil 633 pesos, con los que se buscará mejorar un gran número de planteles escolares, con especial atención a los que se ubican en zonas marginadas.
Asimismo se observa que el Poder Ejecutivo, a través de las dependencias de la Administración Pública Estatal (APE), ejercerá 51 mil 823 millones 274 mil 590 pesos en 2018.
Las secretarías de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y de Desarrollo Social (Sedesol) ejercerán mil 240 millones 262 mil 332 pesos y 978 millones 695 mil 980 pesos, respectivamente, mientras que en lo que respecta a los organismos públicos descentralizados del Poder Ejecutivo recibirán 23 mil 882 millones 698 mil 261 pesos y los Fideicomisos contarán en 2018 con 390 millones 958 mil 638 pesos.
El decreto de egresos también prevé un monto de 4 mil 600 millones de pesos para el pago de deuda, siendo 265 millones 497 mil 611 pesos para su amortización; 3 mil 831 millones 215 mil 422 pesos para intereses y 503 millones 286 mil 967 pesos para gastos del pasivo.
La diputada Daniela Griego también acusó una violación a la autonomía presupuestal aprobada al Poder Judicial del Estado (PJE), la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Universidad Veracruzana (UV), pues no se les otorgará el porcentaje del presupuesto general del estado que se fijó en la Constitución Política Local.
Es decir, dichos órganos recibirán el próximo año mil 722 millones; mil 445 millones y 2 mil 697 millones de pesos, respectivamente, según el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno de Veracruz para el 2018, que hoy fue avalado por la mayoría de los parlamentarios.
Para determinar el 2 por ciento al PJE, el 1.5 por ciento a la FGE y 3 por ciento a la UV, se descontaron los 21 mil 451 millones 778 mil 46 pesos que corresponderán a los 212 municipios, quedando entonces para la distribución los 92 mil 202 millones 774 mil 884 pesos de la partida estatal, lo que para Morena no fue lo correcto.
Según el documento aprobado, el Poder Judicial del Estado tendrá en 2018 una partida de mil 722 millones 772 mil 907 pesos, de los cuales mil 87 millones 653 mil 729 pesos, serían ejercidos por el Consejo de la Judicatura.
Además, 428 millones 73 mil 245 pesos por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ); 89 millones 718 mil 39 pesos por Tribunal de lo Contencioso Administrativo; 74 millones 523 mil 677 pesos, por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y 42 millones 804 mil 217 pesos, por el Centro Estatal de Justicia Alternativa.
La FGE dispondrá de mil 445 millones 26 mil 868 pesos, siendo etiquetados mil 279 millones 10 mil 467 pesos para la Prevención y Detección del Delito y 166 millones 16 mil 401 pesos para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.
Finalmente, la UV contará con un presupuesto de 2 mil 697 millones 165 mil 269 pesos, pero de ese total 2 mil 675 millones irían destinados a la Educación Superior Estatal y 22 millones 165 mil 269 pesos para la Infraestructura en Educación Superior.
Los diputados locales oficializaron la disminución de recursos para dos organismos autónomos y cuatro secretarías que conforman el Poder Ejecutivo, que ya venían en el anteproyecto entregado por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en noviembre pasado.
Se trata de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos (CEDH) y para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), a quienes se les darán 47 millones 637 mil pesos y 18 millones 605 mil 240 pesos, respectivamente, cuando en este año, recibieron 49 millones 570 mil y 20 millones 700 mil pesos, cada una.
Contrario a éstas, otros organismos autónomos sí vieron incrementados sus presupuestos para el siguiente ejercicio, como es el caso del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), al que se le erogarán 193 millones 624 mil 300 pesos, cuando en 2017 se le dieron 179 millones de pesos.
El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) tendrá 43 millones 570 mil 876 pesos de presupuesto, frente a los 40 millones 280 mil pesos en 2017; el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), 94 millones 600 mil pesos, contra los 86 millones de pesos, que le otorgaron para este año, y el Organismo Público Local Electoral (OPLE) tendrá mil 109 millones 900 pesos, cien millones más que éste 2017, cuando recibió mil 9 millones de pesos.
Por cuanto hace a las dependencias gubernamentales, los recortes para gastos de operación los recibirán las Secretarías de Medio Ambiente (Sedema), que pasará de 53 millones 200 mil a 46 millones 94 mil pesos; Protección Civil (PC), de 93 millones 900 mil pesos a 81 millones 592 mil pesos.
Turismo y Cultura (Sectur), de 66 millones de pesos, a 56 millones 367 mil pesos y la de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), quien tendrá casi 4 millones de pesos menos, ya que pasará de 96 millones en 2017 a 92 millones 651 mil pesos, en 2018.
En general, el Poder Ejecutivo de Veracruz ejercería en 2018, 84 mil 97 millones 687 mil 424 pesos, de los 92 mil 202 millones 774 mil 884 pesos, que se tienen como presupuesto general de la entidad.