
Celebra Quadratín Quinatana Roo 7 años
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre de 2017.- La contingencia y el desastre que provocó el sismo del pasado 7 de septiembre dejó desesperación, frustración y enojo a los afectados que en miles de hogares vieron como se desplomaron sus viviendas en cuestión de minutos por el movimiento de 8.2 grados Richter.
Así lo reconoció el gobernador de aquella entidad, Alejandro Murat quien afirmó que Oaxaca sigue en emergencia.
Aún así, se decidió comenzar cuanto antes con el censo para contabilizar los estragos de la desgracia.
Murat explicó que en primera instancia se buscó garantizar la operación de comedores comunitarios y albergues como una prioridad y en la primera instancia de la emergencia, en una coordinación de los tres niveles de gobierno.
“De manera paralela arrancamos los otros dos protocolos al mismo tiempo, el censo, los paisanos y paisanas estamos de luto, estamos con dolor, perdimos seres queridos 78, nuestros hogares no son casitas, son casotas y en un minuto se perdió todo y claro que hay frustración y enojo”, dijo la mañana de este miércoles en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
En cuestión de servicios, San Dionisio del Mar es la única de las comunidades que persiste sin luz a casi una semana del sismo, el resto ya cuenta con el servicio de energía eléctrica de acuerdo al mandatario estatal, sin embargo, el censo en los daños de las viviendas que le costó a generaciones de oaxaqueños construir, es el gran reto.
Murat puntualizó que el censo de los 41 municipios de la Región del Istmo que fueron afectados y hasta este martes se registraron 12 mil viviendas únicamente censadas sin precisar los daños.
En cifras
41 municipios afectados
1,900 comunidades afectadas
800 mil personas en la zona del desastre
43 unidades móviles de atención médica
3 tráileres hospital
2 hospitales que operan de manera normal
324 escuelas afectadas
70 escuelas con daños totales
Información completa en Quadratín México