
Vuelca auto en circuito presidentes de Xalapa
POZA RICA, Ver., 11 de septiembre de 2017.- La Delegación Poza Rica de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) presentó a la Delegación Veracruz de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) el proyecto para ampliar a cuatro carriles, y favorecer así las condiciones de movilidad hacia la región conurbada del Totonacapan, el tramo carretero que comprende desde el bulevar Totolapa, de Tihuatlán, a la autopista México-Tuxpan.
En entrevista, el presidente de la Delegación Poza Rica de la CMIC, Miguel Ángel Elizalde Martínez, indicó que el proyecto será elaborado por la Universidad Veracruzana (UV), a través de la Facultad de Arquitectura, y más tarde presentado a la dependencia federal para iniciar la gestión de recursos para desarrollar la iniciativa.
Acompañado por Arturo Hernández Fidalgo, residente General de Carreteras Federales de la SCT en el estado, Elizalde Martínez detalló que el proyecto consistirá en mejorar el tramo que actualmente existe, el cual cuenta con una extensión carretera de 12 kilómetros y un ancho de 21 metros, así como cuatro puentes.
Se estima que el proyecto representará una erogación aproximada de recursos del orden de 300 millones de pesos, los cuales se gestionarán ante la Federación, para ello se cuenta con el respaldo de legisladores federales que respaldarán el proyecto.
En el proceso de elaboración del proyecto, cabe mencionar, se definirá si en medio se construirá una ciclopista o en su caso áreas verdes, pues ello dependerá del monto de recursos que se determinen para la obra.
El proyecto busca favorecer la movilidad de los visitantes que circulan a través de la México-Tuxpan hacia la región conurbada de Poza Rica, que además abarca las localidades de Coatzintla y Papantla.
Actualmente, tras la operatividad de la autopista México-Tuxpan, muchas personas bajan desde la zona del bajío al puerto del norte, por lo que frecuentemente ocurre que los prestadores de servicios se ven rebasados y la alternativa inmediata para recibir y hospedar visitantes es Poza Rica, indicó el entrevistado.