
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 26 de agosto de 2017.- El gerente técnico de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, Francisco Liaño Carrera afirmó que debido a que la entrada de los barcos de carga al Puerto de Veracruz se hace a través de áreas coralinas protegidas del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano se tienen mecanismos que evitan encallamientos de las naves y daños a la zona.
«Nosotros tenemos en el Puerto de Veracruz un centro de control de tráfico marítimo que alerta a las embarcaciones dónde son los canales de navegación».
Señaló que mientras en Tuxpan han encallado en el arrecife Lobos dos barcos en tres años, en Veracruz desde hace mucho no se tiene un percance ambiental de ese tipo.
Agregó que ese centro de control trabaja las 24 horas y ha funcionado de manera excelente para evitar este tipo de situaciones.
Por otra parte el entrevistado dijo que la construcción de las terminales en lo que será el nuevo Puerto de Veracruz están avanzando conforme al programa.
«Entre los avances recientes en la construcción del Nuevo Puerto de Veracruz, destaca la adjudicación, el pasado 12 de julio, de tres terminales a empresas mexicanas que se comprometen a invertir alrededor de cuatro mil millones de pesos en los próximos 18 meses».
En las siguientes semanas ya se verán avances de la construcción de las terminales como las de Icave, la de Granel Agrícola y Granel Mineral, finalizó.