
Capacidad de gestión es lo que necesita Poza Rica: Leonardo Amador
XALAPA, Ver., 4 de julio de 2017.- El coordinador del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso local, Juan Nicolás Callejas Roldán, dijo estar de acuerdo con la posibilidad de individualizar las cuentas de los cotizantes del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), aunque señaló que eso no será la solución completa a la crisis de pensiones en Veracruz.
En ese sentido, destacó que se deben analizar otras alternativas para que, en conjunto con esta medida, se puedan generar mejorías en el manejo de las pensiones en la entidad, por lo que sugirió una revisión integral a la ley.
«Nosotros estamos a favor de la clase trabajadora, para nosotros el instituto de pensiones es una herramienta básica, hay que meterle mano, han visto la crisis financiera que ha tenido y el gobierno tiene que estar aportando. Yo siento que hay que hacer una revisión completa, una revisión de cómo están las pensiones, cómo recibe cada quien y ver otras alternativas, no descartaría (la individualización de cuentas), pero creo que no es la solución completa».
El priista explicó que se deben revisar los montos de las cuotas de los cotizantes y hacer un costeo real para disminuir el déficit del IPE, que actualmente tiene que cubrirse cada mes por el Gobierno del Estado, así como la edad para la jubilación y otros aspectos.
«Habría que revisar las cuotas que dan, la aportación que sería fundamental, hay que hacer un costeo real de todos los pensionados para ver el movimiento que puede haber, pero sobre todo también revisar las edades de retiro de los trabajadores, yo creo que hacer una revisión exhaustiva de la ley y que no tenga perjuicio para el trabajador».
Ante la insistencia de los medios de comunicación, Callejas Roldán admitió que hay pensiones muy altas en el IPE, y dijo que en todo caso sería necesario que se revisara el proceso que se llevó para calcular y otorgar montos en casos en que se han señalado posibles irregularidades.
«La ley no puede ir en detrimento de los que ya están disfrutando, no es retroactiva, tendría que ser a partir de los que se van a pensionar. Tendríamos que hacer una revisión de la situación, yo no pudiera asegurar que se dieron de manera irregular, se puede hacer una revisión, pero tendrían que ser los encargados del instituto».