
Desaparecen 4 integrantes de una familia en colonia de Veracruz
CÓRDOBA, Ver., 17 de junio de 2017.- Treinta y ocho municipios en Veracruz aún no han acatado este ordenamiento para crear su Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA).
Tan solo en la zona centro son cuatro los municipios que han sido omisos en este tema, dijo María del Carmen García Elías, delegada de SIPINNA en Veracruz.
Informó que son un promedio de 38 los municipios que no cuentan con sus sistema municipal para salvaguardar a los niños y adolescentes y evitar el maltrato físico, y psicológico.
Son municipios que no cuentan con recursos suficientes a pesar de que son comisiones que no requieren de mucha inversión, aseguró García Elías, quien enfatizó que en la zona centro son las localidades de Atoyac, Acultzingo, Aquila y Alpatlahuac.
En este sentido la entrevistada comentó que los casos más frecuentes que se conocen en términos generales son el abusó sexualmente y físico y los cometen en su mayoría los adultos que están dentro de su mismo núcleo familiar.
Exhortó a los sistemas municipales de DIF a contratar personal especializado para tratar con los infantes y no solo nombren a personas que por compromiso o compadrazgo tengan que darles trabajo.