
Confirmado: asesinan a 2 agentes de la FGR en Boca del Río
VERACRUZ, Ver., 12 de mayo de 2017.- Con la finalidad de coordinar acciones y establecer una red de trabajo que coadyuve a reducir la muerte materna y perinatal, el director de Atención Médica de la Secretaría de Salud (SS), Gabriel Riande Juárez, conformó el Quinto Grupo Regional Interinstitucional Zona Centro 2, integrado por Unidades Médicas y Hospitalarias de las instituciones del Sector Salud en las Jurisdicciones Sanitarias de Veracruz y Cosamaloapan.
En la reunión de trabajo realizada en el auditorio de la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, expuso la necesidad de estar organizados y vinculados a través de instrumentos de comunicación abierta para ser resolutivos y estar en condiciones de brindar servicios de salud efectivos y de calidad a la población.
«El combate a la muerte materna y de las personas recién nacidas es uno de los 10 programas detonadores que la Secretaría de Salud impulsa en la presente administración y por ello el titular de la SS, Arturo Irán Suárez Villa, pidió revisar estrategias y replantear el programa que logre abatir la mortalidad materna y perinatal en Veracruz».
Riande Juárez mencionó que Veracruz se encuentra por debajo de la media nacional en muerte materna y que la intención es reducir a cero muertes. En la revisión de estrategias, destacó que se identificó una bastante exitosa, que se ha venido implementando en los últimos años en Las Altas Montañas, concretamente en el Hospital de Río Blanco, donde se ha logrado reducir la letalidad en un 60 por ciento.
Dijo que la estrategia aplicada en la región de las Altas Montañas contempla la existencia de un enlace o cabeza regional (directivo de un hospital) para que coordine a todo el grupo de apoyo de las áreas de Salud, desde las coordinaciones de Salud Reproductiva de las Jurisdicciones Sanitarias hasta Unidades Médicas y Hospitales Públicos y Privados de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Issste, Cruz Roja, Hospital Naval y Militar y de la Secretaría de Salud.
El director de Atención Médica de la SS señaló que el objetivo es conocer la capacidad de respuesta de los hospitales y referir a los pacientes obstétricos y perinatales a la institución más cercana para brindar un manejo más oportuno y adecuado.
Expuso que los pacientes llegan a hospitales y en algunos casos por falta de coordinación en la atención médica fallecen, decesos que con una buena estrategia de comunicación podrían evitarse en un 90 por ciento, subrayó.