
Por imposición de candidato, habrá voto de castigo en Emiliano Zapata
XALAPA, Ver., 9 de mayo de 2017.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) convocó este día a cinco de los nueve candidatos a la alcaldía de Xalapa a presentar sus propuestas ante dirigentes de constructoras, prestadores de servicios, comercio y hoteleros y en general a todo el gremio empresarial de la capital del estado.
La movilidad urbana, seguridad y empleo fueron los temas en los que los candidatos coincidieron que es lo que tiene lacerada a la capital veracruzana.
El “desfile” de los candidatos comenzó a las 9:00 de la mañana en conocido hotel de la ciudad, con el empresario Carlos Luna Escudero quien está en la contienda abanderado por el partido Movimiento Ciudadano quien afirmó que de las 32 ciudades capitales del país, Xalapa es la que más déficit arrastra en materia de infraestructura urbana, por ello urgió a buscar soluciones viables.
Dijo que no basta con estar pavimentando calles o re encarpetando las ya existentes, pues si bien algunas les hace falta, hay que tomar decisiones más fuertes que estas ya que esta ciudad colinda con otros seis municipios lo que la hace una ciudad de convivencia y paso de más de un millón de habitantes.
Así mismo los distribuidores viales son una gran opción, así como a las salidas de la ciudad un periférico, ya que en las horas pico la afluencia de carros es muy pesada; aclaró que esto no se haría en cuatro años, pero si en siete lo que generaría más empleo y mayor inversión en Xalapa; esto mejoraría la estructura urbana del municipio y traería grandes beneficios.
Pasadas las 10:00 de la mañana le tocó el turno a la candidata por la alianza PAN-PRD El Cambio Sigue, Ana Miriam Ferráez Centeno quien exhortó a los candidatos para la alcaldía de Xalapa a presentar su declaración patrimonial como lo exige la Ley 3 de 3 para que exista una transparencia desde el principio.
Expuso que es momento de acabar con los abusos que existen dentro del poder, asegurando no tener las mismas «mañas» que han caracterizado a algunos funcionarios que han dejado en crisis al Estado; así destacó que la experiencia que tiene es la de no robar y apuesta por las colonias marginadas, en su rescate ya que siempre se quedan en el olvido después de las campañas.
En su presentación, dijo que dentro de sus recorridos por las colonias de la ciudad es evidente el hartazgo y la falta de confianza que tienen los ciudadanos hacia los servidores públicos.
«Esto de subirme a la política es una plataforma que me ayudará a mejorar Xalapa, en los últimos años la corrupción nos ha dejado muy mal a los ciudadanos; necesitamos recuperar Xalapa, yo sé que la corrupción ha generado que la ciudad no esté dotada de mejores servicios, pero con mi equipo las cosas van a cambiar».
Ferráez Centeno mencionó el retorno de una Policía Preventiva Metropolitana y como tal, aplique jurisdicción en la conurbación de municipios y así sirva de aliados para los ciudadanos en contra de la delincuencia; con el apoyo del Gobierno del Estado y la Federación y a lo anterior agregó la instalación de cámaras de seguridad y de redes de vecinos.
El candidato de partido de Movimiento de Regeneración Nacional, Hipólito Rodríguez Herrero, fue el tercer participante quien señaló que al menos 30 por ciento del presupuesto que se destina para obra pública dentro del municipio se pierde por la implementación de actos de corrupción.
Por tal motivo se pronunció por la creación de una Contraloría Ciudadana, donde se manejen de mejor manera los recursos destinados para las actividades de gobierno, pues ya es momento de que la ciudad cuente con gobiernos transparentes que garanticen su desarrollo integral.
“Actualmente muchos de los recursos que deberían ser utilizados para obras se pierden en los municipios, el recurso del presupuesto no está llegando a las colonias y esto es un acto indebido que debe ser sancionado», dijo el candidato de Morena.
Por lo anterior hizo hincapié en tres puntos de un plan complejo para «atacar» el problema de la movilidad, primero, mejorar el transporte público e implementar un transporte rápido colectivo; segundo, intervenir la estructura vial y tercero, «descentralizar» la actividad en el centro histórico.
De igual manera, expuso que el incremento de los hechos delictivos que hay en las colonias se debe, en su mayoría, al aumento en el número de familias en condición de pobreza, ya que al no haber oportunidades de empleo, el crimen organizado recluta a estos jóvenes, por lo que se deben generar empleos.
«Tenemos que generar empleos que permitan a los jóvenes ingresar a nuevas fuentes de trabajo. Es necesario llevar educación a las colonias y dar la oportunidad de desarrollarse. Xalapa es la segunda ciudad más desigual de México, de acuerdo con un estudio de la Organización de las Naciones Unidas; esta desigualdad surge ante la ausencia de un adecuado mercado de trabajo con la oportunidad de insertar a los xalapeños a la vida productiva”
Hipólito Rodríguez planteó tres líneas para impulsar el renacimiento económico de Xalapa: el turismo, la agroindustria y la tecnología, descrito como una oportunidad con los centros de investigación y las universidades.
Asimismo dijo que contar con mejores policías permitirá disminuir las cifras por feminicidios que se presentan en Xalapa y la región.
En materia de infraestructura vial, apuntó, gestionará recursos para la creación de un proyecto de Renovación de Infraestructura Vial, que atienda los problemas de movilidad que se presentan en los ciudadanos.
El candidato de Nueva Alianza, el también empresario Nicanor Moreira presentó el «Plan de Emergencia» con el que piensa devolverle a la capital, el desarrollo económico y social, pues refirió que las empresas y los empleos que se generan ya no podrán «aguantar» más con gobiernos que no respalden este sector.
El candidato dijo que ha aumentado los niveles de pobreza principalmente en zonas vulnerables y al mismo tiempo, el aumento de la inseguridad pues hoy día mucha gente no tiene ni para comer, por lo que el cinco por ciento de presupuesto anual será destinado a esas zonas.
El Plan de Emergencia para Xalapa, pretende en primer lugar, activar el sector empresarial mediante la asignación de obras fundamentalmente a empresas xalapeñas y así abrir fuentes de empleo, pues muchas de las obras que hay aquí se les otorgan a empresas foráneas que no dejan nada a los xalapeños.
Agregó que se planea la construcción de un refugio para mujeres violentadas y en situación vulnerable, una unidad de monitoreo para la integración de personas discapacitadas, también para evitar el acoso infantil y un comedor para universitarios; en materia de seguridad botones de pánico controlados mediante una aplicación.
Finalizó diciendo que para fomentar la transparencia y correcto manejo de los recursos, se creará el centro municipal Anticorrupción y las licitaciones serán para empresarios xalapeños
En último lugar siendo las 13:05 de la tarde candidato del PRI-PVEM, Alejandro Montano Guzmán, propuso reforzar la seguridad, brindar mayor atención a zonas vulnerables, mejorar la vialidad y activar el turismo.
En cuanto la inseguridad que vive Xalapa, admitió que en la capital veracruzana se registra un promedio de 300 delitos por mes, por lo que la capital del Estado requiere de la instalación de 15 mil cámaras de videovigilancia que serán instaladas en las más de 500 colonias de la ciudad y que permitirán inhibir el delito.
El candidato expresó que cuando los hechos delictivos se asientan en una ciudad, las inversiones de empresarios se tiene que trasladar a otras partes, por lo que no hay desarrollo ni oportunidad y este es el tema prioritario.
Al igual que Ana Miriam, una de sus propuestas para atender el flagelo de la delincuencia será promover la creación de una policía metropolitana que tenga acción en los municipios aledaños.
En otro tema, Montano Guzmán dijo que buscaría la creación de un metrobús, que tendría tres rutas y estaría conectado al municipio de Banderilla hasta la congregación de El Castillo; o que permitiría desahogar el tráfico de las vialidades existentes, además de promover el desarrollo en la zona norte.
Otras de las propuestas, explicó ante el sector empresarial, es la creación de un corredor industrial, así como incentivar que el turismo llegue a la ciudad, lo que a su vez permitirá impulsar la economía.
Del mismo modo, se comprometió a reactivar la actividad turística mediante la recuperación de festivales y ferias que en su momento dieron reconocimiento a la capital.