
Cenizas de Paquita la del Barrio se quedarían en Xalapa
PAPANTLA, Ver., 29 de abril de 2017.- Más de 15 mil personas participaron en el programa cultural que ofreció el festival Kani Tajín en el Parque Takilhsukut, de Papantla, Veracruz, este sábado 29 de abril, desde las 10:00 horas, para celebrar el Día del Niño en el norte de la entidad veracruzana con talleres, juegos, conciertos, cuenta cuentos, obras de teatro, espectáculos, arte y diversión para los niños veracruzanos y sus familias.
Este festejo, organizado por el Gobierno del Estado de Veracruz a través del dif Estatal, la Secretaria de Turismo y Cultura y con el Centro de las Artes Indígenas (cai) como anfitrión, busca que la infancia veracruzana se acerque, a través de la identidad Totonaca, a la diversidad de pensamientos y expresiones culturales que cada día dan vitalidad a Veracruz y a México.
Este objetivo forma parte del modelo educativo del Centro de las Artes Indígenas (cai), que en 2012 fue nombrado Patrimonio Intangible de la Humanidad en la categoría de Mejores Prácticas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco).
Así, los visitantes disfrutaron de más de 1500 actividades lúdicas y por supuesto La Ceremonia Ritual de Voladores se mostró en la Plaza del Volador, en el caso de los vuelos de adultos, y en la Casa de las Danzas para los vuelos de niños y jóvenes.
La edición 2017 de Kani Tajín confirma a este festival como la celebración de mayor envergadura del Día del Niño en pro de la cohesión familiar y el fortalecimiento de la identidad cultural, ejemplifica la labor del dif estatal a favor del desarrollo cultural, muestra que los valores del Centro de las Artes Indígenas son la guía indispensable para el diálogo de identidades y hace del norte de la entidad veracruzana un área de formación lúdica sin precedente.