
Boca del Río está listo para vivir las Fiestas de Santa Ana 2025: Unánue
VERACRUZ, Ver., 19d e abril de 2017.- El director de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Veracruzana (UV), Francisco Velázquez Sarmiento, informó que al menos 27 escuelas en el estado ofrecen la carrera de Médico Veterinario sin reunir los estándares de calidad.
«Entre las más conocidas se encuentra la de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, misma que sólo da clases los días sábados, por lo cual se considera que es poco tiempo para que se adquieran los conocimientos necesarios sobre salud animal».
Velázquez Sarmiento destacó que la formación de un médico veterinario debe ser exigente, porque tiene en sus manos el bienestar de los animales y del medio ambiente.
“Si un medico se equivoca en alguna decisión puede ocasionar, por ejemplo, que la población consuma alimentos que no sean de calidad o que enfermedades se transmitan al hombre; si no trata algunas cuestiones en granjas puede ocasionar que se transmitan en otras granjas y empiecen las epidemias”.
Precisó que esta carrera requiere procesos, instrumentos, equipamiento, profesores y capacitación, por lo que aprender en fines de semana no garantiza que puedan formar buenos profesionistas.
En ese sentido, hizo un llamado a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para que revise esas escuelas, no para que desaparezcan, sino para que fortalezcan la enseñanza, pues las personas tienen derecho a cursar una educación superior, si no logran ingresar a la UV.
Señaló que a nivel nacional existen alrededor de 60 escuelas veterinarias de sistema escolarizado de las cuales 20 tienen reconocimientos nacionales e incluso internacionales, entre ellas la UV, por parte del Consejo de Educación en Medicina Veterinaria, que a su vez está avalado por el Consejo Panamericano de Educación Veterinaria. El resto, dijo, están en proceso de alcanzar su certificación correspondiente.