
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
XALAPA, Ver., 6 de marzo de 2017.- La violencia crece en situaciones de carestía como la que se está dando a nivel nacional por la crisis económica, y ahora que en Veracruz se declaró la Alerta de Género pareciera que se ha recrudecido la violencia contra las mujeres, pero el asunto es que ahora ya hay más apertura para denunciar y se hacen más notorias, indicó la presidente de Inmujeres en el gobierno de Vicente Fox, Patricia Espinosa Torres.
En conferencia de prensa, dijo que ahora que se declaró en 11 municipios la Alerta de Género, es importante recordar que es un mecanismo de prevención, no porque Veracruz sea el peor estado en el tema de los feminicidios, sino para ayudar a detectarlos y poner en alerta a las mujeres para evitar que sean víctimas.
Espinosa Torres señaló que dentro de los pendientes en Veracruz está frenar este tipo de violencia; al respeto, expuso que con la Alerta de Género se sabrá qué medidas tomar para evitar que sigan registrándose feminicidios, que hasta este mes suman 25.
Asimismo, recalcó que si bien se ha avanzado en el ámbito político, de educación y salud, en lo que respecta al económico México está por debajo de países como Colombia, hasta en un siete por ciento.
Agregó que África y Asia han crecido en cuanto a mujeres en altos mandos, con sueldos competitivos, algo que en América Latina no se ha logrado, ya que las trabajadoras tienen sueldos menores respecto a los hombres, aun en puestos de igual valor y cargan con doble y triple jornada.