
CAEV atiende fractura en línea de conducción de agua en Acayucan
XALAPA, Ver., 1 de marzo de 2017.- Los diputados locales deben hacer la tarea y analizar a profundidad la propuesta de reestructuración de la deuda pública y con ello demostrar que existe voluntad para sacar a Veracruz de la crisis financiera por la que atraviesa, señaló la diputada local por el PAN, Mariana Dunyaska García Rojas.
En ese sentido, señaló que tras el retiro de la discusión del dictamen durante la sesión de este martes, los diputados de las bancadas que se han negado a respaldar la medida deben entender que no se pretende contratar más deuda sino generar mejores condiciones de pago y con ello lograr que el gobierno estatal tenga mayor solvencia para enfrentar sus obligaciones financieras.
«Si los bancos llegan a ver que Veracruz no quiere realizar el pago, entonces entraremos en una crisis todavía mayor porque se disparan las tasas de interés, se dispara la retención de partidas federales que tienen que ver con infraestructura, con beneficio a los más pobres, en fin, es ahí donde está la clave de todo esto; también que quede claro que no se trata de un cheque en blanco ni dinero líquido, implica solamente flexibilidad en los pagos y bajar tasas de interés, porque actualmente tenemos tasa de interés desmedidas».
Por esta razón, García Rojas reiteró que lo que se pretende no es pedir préstamos o créditos, sino lograr contar con plazos más amplios para poder cumplir con sus compromisos, los cuales de continuar bajo los esquemas actuales ponen en entredicho la estabilidad financiera de Veracruz.
Finalmente, consideró que una reestructuración a 30 años sólo ampliará brevemente los plazos, pues actualmente los créditos están en plazos de 15 y 25 años, sin embargo, no existió la voluntad para llevarla a 50 años, como se pretendía en un principio.