
Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos disminuirá desigualdades
XALAPA, Ver., 13 de febrero de 2017.- El cambio recurrente que algunos actores políticos han hecho en partidos es una muestra de la crisis democrática que se vive en el país, pues no existe vocación de servir a la ciudadanía y mucho menos una ideología sólida para buscar el mejoramiento de las condiciones del país, expuso el rector de la Universidad de Xalapa, Carlos García Méndez.
«Vemos que hay muchas cuestiones de mucha gente que ha salido de un partido y se pasa al otro, no hay una firme convicción de ideología y eso deja mucho que desear, porque entonces lo que buscan son otros intereses personales. Cuando uno va a un puesto público va a servir, y creo que eso es lo que hemos tratado de hacer».
Explicó que la corrupción ha dañado fuertemente al país y el tema electoral no es la excepción, pues la compra de votos y candidaturas muestran un mensaje claro de que quienes aspiran a ocupar un cargo público sólo buscan beneficiarse y no contribuir al desarrollo de la sociedad, por lo que su credibilidad está por los suelos.
«Les va a pegar porque creo que hasta ahora los ciudadanos movemos a los políticos como la gente idónea para que nos represente, ahora desconfiamos de todos. Yo creo que tenemos que seguir avanzando en lo que es la actividad política».
García Méndez consideró que aquellos partidos que han recibido en sus filas a personajes con pasado polémico en la vida política del estado, tendrán un costo en las próximas elecciones, pues su mensaje se contrapone al discurso que manejan, situación que los ciudadanos no pasarán por alto.
«Desgraciadamente eso es lo que hecha a perder a los partidos, porque a lo mejor es muy buena la intención de Morena, muy buena la intención de otros partidos, pero empiezan a llegar otras personas que tienen nada más intereses claros y que no les importa».