
Abre IMSS oportunidad para especialistas
XALAPA, Ver., 8 de febrero de 2017.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Sergio Hernández Hernández, afirmó que la petición de tiempo para analizar la solicitud de reestructuración de deuda del gobierno de Veracruz obedece intereses políticos de la fracción del PRI y Morena, por entorpecer el trabajo del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.
En ese sentido, aclaró que la necesidad de desahogar las finanzas del estado obligan a que la reestructuración de la deuda se haga lo más pronto posible, pues los altos intereses dejan al gobierno sin posibilidad de maniobrar.
«Están pidiendo tiempo y el tiempo lo que está haciendo es entorpecer los trabajos del Gobierno del Estado. La información la tienen, el dictamen está para circularse. Este es un tema político, el dictamen tiene que ver con la negociación para que el Ejecutivo pueda entrar a la negociación de la reestructuración de la deuda para que tenga viabilidad financiera para el ejercicio 2017«.
El panista recordó que son 20 mil millones de pesos el déficit que tiene el Gobierno de Veracruz, que se conseguirían con la reducción del gasto corriente en las dependencias, mientras que la reestructuración servirá para disminuir el pago de los intereses mensuales por parte de la administración estatal.
«Tenemos un déficit de 20 mil millones de pesos, con el ajuste presupuestal que se está haciendo lograremos una reducción. En los 90 días que terminan casi en un par de meses, ese reajuste va a llevar una disminución. La reestructuración lo que va a lograr es llevar la deuda a 10 años más, que los intereses bajen y que el gobierno mes con mes tenga mayor liquidez«.
Por lo anterior, exigió al grupo legislativo del PRI que analice nuevamente su postura y deje de afectar al estado con esta intención política de frenar el trabajo de Yunes Linares.
«Yo no firmé el punto de acuerdo para que la sesión extraordinaria fuera hasta el día 28 de febrero, sin embargo, teníamos que sentar nuestro posicionamiento en la permanente para exigirle al PRI que recapacite y que el tema de la reestructuración de la deuda lo vean como un tema necesario para Veracruz».