
En Acajete, el PT está más fuerte que nunca
XALAPA, Ver., 8 de diciembre de 2016.- El diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) e integrante del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), Zenyazen Escobar García, indicó que se debe de buscar un mecanismo para ayudar a los egresados que sí hayan cursado los programas educativos de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Hay que recordar que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares anunció que al menos 100 mil títulos de esta casa de estudios presentan irregularidades, por lo que adelantó que buscará una reunión con el secretario de Educación, Enrique Pérez Rodríguez para analizar cómo se podría apoyar a las personas que se encuentren con esta problemática.
«Tendríamos que sentarnos con el Secretario de Educación y hablar con él y ver cómo podemos revalidar, ver quiénes sí cursaron las carreras. Tendríamos que ver de fondo con la misma UPAV, que el mismo Gobernador haga un decreto para regularizar esta situación, porque incluso mucha instituciones no aceptan el título de la UPAV como comprobante de estudios».
Zenyazen Escobar aclaró que estas medidas deben tomarse con transparencia y evitar otorgar títulos a personas que no hayan cubierto los programas de la universidad, puesto es un riesgo enviar al campo laboral a gente que no está preparada para las actividades profesionales, sobre todo en áreas como enfermería, educación y otras.
El integrante del MMPV dijo que es urgente una reestructuración en la UPAV, pues sus programas educativos no garantizan que sus egresados estén preparados de manera integral, y se pronunció en contra de su desaparición.
«Los planes y programas que maneja la UPAV están muy carentes, la verdad. Tendríamos que revisar, comparar con otras universidades, la Veracruzana y otras particulares, son muy carentes los de la UPAV, tan es así que teníamos interinatos en primaria en 2015 en el MMPV, y cuando llegaron con títulos de la UPAV no los aceptaron porque no eran válidos».
Finalmente, criticó que en los años que lleva de operar esta institución, sigan trabajando en planteles prestados del sistema de Educación Básica, y que no cuenten con áreas específicas para desarrollar trabajos educativos formativos para los futuros profesionistas, pues la institución cuenta con un presupuesto que debería de ser destinado para la construcción de aulas adecuadas.