
En candidaturas a alcaldías, más de 100 casos de nepotismo: Huerta
XALAPA, Ver., 18 de noviembre de 2016.- Veracruz es el segundo estado productor de alimentos a nivel nacional; el campo participa con 6.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector agropecuario y pesquero, y 4.3 por ciento del PIB estatal, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño.
Durante su comparecencia ante la LXIV Legislatura del Estado con motivo de la Glosa del VI Informe de Gobierno, dijo que la entidad posee una producción nacional de alimentos, del total de 30.4 millones de toneladas de productos agrícolas y ganaderos con 700 millones de litros de leche, y en la producción pesquera y acuícola alcanzó las 83 mil 899 toneladas.
Destacó que Veracruz es el primer productor de caña de azúcar, chayote, naranja, piña, litchi, hule hevea y vainilla beneficiada; ocupa lugares relevantes en la producción de café cereza, limón, plátano, sandía, papaya, arroz, tabaco, entre otros.
Por su parte, el maíz, arroz y frijol son cultivos de gran tradición, sembradas en 623 mil hectáreas, de las cuales se obtuvo en el último año una producción de 1.4 millones de toneladas, con un valor estimado de 5 mil 673 millones, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
En la agroindustria, la caña de azúcar es el cultivo de mayor importancia que se sitúa en 92 municipios con más de 300 mil hectáreas sembradas, equivalente a 4.3 por ciento del territorio estatal, con una producción de más de 2.3 millones de toneladas y más de 20 millones de toneladas de caña procesada, equivalente a 39 y 39.5 por ciento de la producción nacional y del volumen total del país, respectivamente.
En cultivos frutícolas, Veracruz destaca como principal productor nacional de naranja, papaya, piña y limón persa; también es uno de los principales productores de toronja, tangerina, mandarina, plátano, mango, sandía y aguacate hass, entre otros, y con los que se obtuvo una producción de 4.6 millones de toneladas, con un valor estimado de 10 mil 98 millones de pesos.
En ganadería, la Sagarpa estima que en carne de bovino la entidad obtuvo más de 250 mil toneladas, que le permite ser el primer proveedor de carne en pie a nivel nacional, una producción de leche de bovino, situando a la Entidad en 6° lugar nacional, con una producción de 698 millones de litros.
Los avicultores produjeron más de 300 mil toneladas de carne de pollo con valor de 9 mil 961 millones de pesos, ubicando a Veracruz como segundo productor nacional; la producción porcícola por su parte se estima en 119 mil de toneladas con un valor estimado de 4,600 millones de pesos.
En la apicultura se tiene una producción de cuatro mil 900 toneladas de miel, con un valor de producción de 187 millones de pesos y ubica al estado en el quinto lugar nacional; los apicultores continúan la exportación de miel de abeja, la cual se canaliza principalmente a Alemania, Inglaterra y Estados Unidos de América.
Indicó que el Gobierno del Estado, desde el inicio de la actual administración, ha impulsado y proyectado el desarrollo de las energías renovables; al cierre, promovió la instalación y ampliación de plantas agroindustriales para producir más de 140 millones de litros anuales de etanol.