![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-2.28.58-p.m-107x70.jpeg)
Realiza la Defensa labor social en escuela de Veracruz
XALAPA, Ver., 3 de julio de 2016.- La Arquidiócesis de Xalapa se congratuló por el rechazo que hiciera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del proyecto de amparo que pretendía abrir las puertas al aborto a nivel nacional.
El presbítero José Manuel Suazo Reyes recordó que el 29 de junio, con una votación de tres contra uno, la SCJN rechazó el proyecto de resolución del ministro Arturo Zaldívar, que proponía declarar inconstitucional el delito de aborto en México, anulando los artículos 332 y 334 del Código Penal Federal.
Aunque el proyecto de amparo se desechó por improcedente, por cuestiones de forma y no de fondo, es decir, es un logro parcial, “podemos interpretar que se trató de un verdadero triunfo de la cultura de la vida, de la sociedad y el estado de derecho”.
La Arquidiócesis expuso que la noticia de que la Corte abordaría ese tema provocó una enorme movilización social, pero detalló que los ministros de la SCJN están para salvaguardar la Constitución, no para crear leyes, y con ese amparo estaban invadiendo competencias que pertenecen sólo a los congresos.
Subrayó que la iglesia es consciente de que el rechazo del proyecto del ministro Zaldívar no es porque los demás miembros de la SCJN estén convencidos por la vida, sino porque era improcedente, y en un corto tiempo seguirán con el tema tal vez con otros casos similares.
Consideró que el aborto es un terrible mal que genera graves daños en la psicología y en el cuerpo de las mujeres y si una no está en posibilidades de continuar su embarazo, el Estado debería asumir esa responsabilidad para proteger a los dos, al hijo y a la mamá.
“Si algo verdaderamente criminaliza a las mujeres es precisamente la legalización del aborto porque las convierte en asesinas de sus propios hijos. Nada más terrible y grotesco. El estado está para proteger la vida, no para destruirla”.