
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
VERACRUZ, Ver., 10 junio de 2016.- El vicepresidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Eduardo Panes Campillo, descartó que tuvieran responsabilidad en el caso los fedatarios que participaron en la protocolización de empresas, que resultaron supuestamente “fantasmas”.
Refirió que los procesos de constitución de las empresas se realizaron de una manera cabal, y precisó que lo que suceda después con las empresas ya no es una responsabilidad del notario.
Consideró que existe un malentendido con lo que representa la responsabilidad de un notario, pues éste cumple con la identificación de las personas, con solicitar el permiso correspondiente a la Secretaría de Economía y demás trámites para la constitución de una empresa.
“Estamos en contacto con los compañeros que constituyeron esas empresas y lo que nosotros hemos visto al interior del gremio es que esas empresas fueron constituidas de manera totalmente legal, la realidad es que el proceso se cumplió cabalmente y los compañeros no están incurriendo en ninguna responsabilidad, finalmente lo que se está dando aquí es un malentendido de la responsabilidad del notario”.
Recordó que el Archivo General de Notarías efectúa inspecciones constantes a los fedatarios para detectar irregularidades en su desempeño, por lo que resulta difícil que se involucren en escándalos.
“Desafortunadamente vemos que esto se esté utilizando como un medio distractor, por decir que ‘es que los notarios’, si el notario actuó mal es importante que los ciudadanos lo denuncie, los notarios somos inspeccionados constantemente, la realidad es que el Archivo General de Notarías está inspeccionando de forma permanente y es difícil, no imposible, que un notario haga un mal uso”, finalizó.